Milagros, calle mercurio
"MILAGROS, CALLE MERCURIO"
DE CARMEN LUGO FILIPPI
POR
LUZ MARIA UMPIERRE
Western Kentucky University
Como lectora de literatura puertorriquefia, an no he encontrado un texto
narrativo escrito por unamujer que trate abiertamente el tema del lesbianismo.'
Con frecuencia me he puesto a pensar sobre los motivos de esta falta y el
principal, que siempre meviene a la mente, es el del miedo que pueda tener la
escritora de que la cataloguen a ella de lesbiana si escribe dicho texto narrativo,
y las consecuencias que tendria que afrontar por parte de la historia y la critica
literaria heterosexista puertorriquefia y de la misma sociedad.
Como lectores, tenemos la tendencia de buscar obras que de alguna forma
ratifiquen algunas de las percepciones quetenemos sobre la vida y nuestras
experiencias y obras que abran nuevas puertas a la imaginaci6n y al intelecto.
Al quedar en el vacio por la falta de textos narrativos que representen
personajes, situaciones, problemas o intereses lesbianos en la literatura
puertorriqueia y no estar muy propensa a asumir una postura "existencialista"
al respecto -i.e. "Estoy sola sin textos lesbianos en elmundo de las letras
puertorriquefias"-me he propuesto llenar este vacio leyendo la narrativa de la
isla, sobre todo despubs de 1970, con una perspectiva que califico de homocritica.
El leer desde esta perspectiva implica el sacar del armario ("closet") critico las
percepciones que tengo como lectora y el modo en que enfoco los textos, para
parafrasear una serie de TV: EN BUSCA DE ... Estabisqueda de textos que
narren relaciones estrechas entre mujeres no ha sido del todo infructuosa y he
descubierto algunas obras que describen este tipo de relaciones.
Algunos de los cuentos de Rosario Ferrd, por ejemplo, probablemente ganen
un primer premio en mi certamen de cuentos semejantes a lesbianos, ya que ella
1 Es muy interesante que haya, no obstante, varios relatos sobrehomosexualidad
masculina escritos por mujeres: "De tu lado al paraiso" de Rosario Ferr6, y "Halloween
en Leonardo's" de Mayra Montero. Conozco asimismo la colecci6n de poemas Primavida
de Anita V6lez, que trata el tema de mujeres unidas a otras mujeres. Conozco tambi6n
una obra de teatro escrita por un hombre en Puerto Rico sobre el tema del lesbianismo,
la cual fue protagonizada por Lydia Echevarra. Enestos momentos no tengo informaci6n
mAs detallada sobre la obra.
310
LUZ MARIA UMPIERRE
ha creado varios cuentos en que se representan estrechas relaciones positivas
entre mujeres. Entre ellos se encuentra "Pico Rico Mandorico" que, en mi
opini6n, es con el que mas se ha acercado a escribir un cuento con personajes
lesbianos.
Lo que he notado tambi6n, y ahora me refiero a mi mismacomo lectora y
como lesbiana, es que en ciertos textos se crea una sensaci6n de incitaci6n en la
lectora por medio de narraciones que presentan una estrecha relaci6n entre
mujeres. El hecho de que estos cuentos no representen estas relaciones como
lesbianas y que las escritoras de 6stos no quieran admitir el uso de temas
lesbianos hace que a veces me pregunte a mi misma como critica: ,Soy unaperturbada sexual que lee estos textos como si estuviera mirando por el ojo de
una cerradura o estos textos presentan realmente un material que me incita
como lesbiana y los leo desde un punto de vista homocritico?
En uno de los mejores articulos que he leido sobre lecturas lesbianas,
"Ourselfbehind Ourself: A Theory for Lesbian Readers", Jean Kennard sugiere
un mdtodo, al cual le da elnombre de 'lectura polar' para "lectoras lesbianas y
otras cuyas experiencias no se reflejan con frecuencia en laliteratura" (traducci6n
mia). 2 Afiade asimismo que "la lectura polar permite la participaci6n de
cualquier lectora en cualquier texto ... Sin embargo, no hace que la lectora se
niegue a si misma. La lectora se redefine a si misma en oposici6n al texto: si
esaauto-definici6nincluye el...
Regístrate para leer el documento completo.