milciades

Páginas: 8 (1982 palabras) Publicado: 10 de mayo de 2013









Equipo N* 1 Lista N*
Cnel. José Colinas Yánez 1* P/B. Hernández Ramírez Grisel N* 17 (Jefe)
2* A/GN. Chirinos Gil Emilio N* 06 (Aux)
3*A/GN. Rivas Eliana del Valle N* 38
4* A/GN. Guedez Márquez Yair N* 14



Los teques Marzo - 2013
Desarrollo


I. Exposición.
El presente trabajo de investigación se refiere a la bibliografía de Milcíades.

















Desarrollo


Milcíades II el Joven:
También llamado elMaratonómaco (hacia 550-488 a. C.), fue un político y general ateniense de la familia de los Filaidas, arconte epónimo de Atenas en 524 a. C., gobernador del Quersoneso tracio, y estratego durante la batalla de Maratón en el año 490 a. C.

Origen familiar:
Era hijo de Simón I el Viejo, un hijo de Esteságoras I. Hermano suyo fue Esteságoras II. El nombre de Milcíades es propio y se repite en la familia delos Filaidas, siendo el más renombrado el de Milcíades II, por su victoria en Maratón. Otro miembro de la familia fue Milcíades I el Viejo.
Su primer hijo, Metíoco, no fue fruto de su matrimonio con Hegesípila. Con ella tuvo a su segundo hijo, Simón II, más recordado y conocido por la historia únicamente como Simón.

Gobernador del quersoneso tracio:
Gobernó como tirano del Quersoneso tracio, donde fueenviado, a bordo de un trirreme, en el 516 a. C. por Hipias e Hiparco, los hijos del tirano Pisístrato, para que se hiciese cargo de la situación en el Quersoneso, tras la muerte de Esteságoras, su hermano, sucesor de su tío Milcíades I (hermanastro de su padre Simón I). Dos años después, en el 514 a. C., Hiparco fue asesinado por Harmodio y Aristogitón.
El otro motivo por el que enviado, era el deasegurar el control de Atenas sobre los estrechos de la región (Helesponto) y que el suministro de trigo del Ponto pudiese llegar a Atenas sin problemas.
Tras su llegada, bajo el pretexto de guardar luto a su difunto hermano, se recluyó en su residencia. Allí acudieron los principales personajes del Quersoneso a darle el pésame, y a una orden de Milcíades fueron encarcelados y así eliminó laposible resistencia de los cabecillas locales. Controló el Quersoneso porque contrató a 500mercenarios tracios y pudo erigirse en tirano al contar con apoyo tracio al casarse con Hegesípila I, una princesa tracia.
Quersoneso Tracio.

Campaña militares:
Hacia el 500 a. C., las islas de Lemnos e Imbros, conquistadas por los persas, las anexionó a sus dominios. Lemnos había sido conquistadaen 512 a. C. por Ótanes, quien había nombrado gobernador militar a Licareto. Es curioso que ninguna fuente mencione la presencia de tropas persas en la isla.
Hay quien retrasa la conquista de Lemnos entre el 510 y 506 a. C. y que la cedió voluntariamente a los atenienses entre 496 y 493 a. C., sin duda para intentar involucrar a Atenas en la sublevación jonia, a fin de contar con una buena acogida enAtenas en el caso -cosa que sucedió y es relatado infra- de tener que abandonar el Quersoneso, ante el mal cariz de las operaciones militares de los jonios contra Darío.
La incursión de los escitas motivó su marcha en el 495 a. C. Ante el avance del rey persa Darío I, una vez había cruzado su ejército de Asia a Europa y ante la amenaza de ser atacados, los escitas se dirigieron al Quersoneso eintentaron convencer a los griegos de Jonia, encargados por Darío I de la custodia del puente, durante 60 días, que habían tendido los persas sobre el río Istro, a cortar el puente y a liberarse del yugo persa.
Milcíades propuso también a los guardianes del puente que no dejasen escapar la ocasión de liberar Grecia, ya que ante un posible fracaso de la invasión persa, los habitantes de Asia de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Milciades Peña Y Rodolfo Puiggros
  • milciades peña
  • Contrato De Arrendamiento Milciades Cuervo
  • Peña Milciades Masas Caudillos y Elites
  • Masas, cuadillos y elites

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS