Militar Din

Páginas: 22 (5387 palabras) Publicado: 25 de octubre de 2012
pGERENCIA COMUNITARIA: Es una estrategia que se basa en los criterios de equidad, eficacia, la eficiencia y la sostenibilidad, que permite orientar la toma de decisiones, las acciones a seguir y el seguimiento y evaluación de los resultados alcanzados. La gerencia comunitaria es un nuevo enfoque administrativo social que surge como una necesidad de las sociedades que tratan a través de éstemodelo involucrar a la comunidad, en cualquiera de sus formas, para que sean parte de la transformación que las mismas viven, debido a los factores económicos que rigen el mundo globalizado. Dentro de este orden de ideas, la gerencia comunitaria trata del empoderamiento de las comunidades, es decir del acercamiento de los procesos gerenciales y hacer más eficiente la utilización de los recursos humanoscomo materiales para que los proyectos sociales sean ejecutados por la misma comunidad, pero para que esto suceda es necesario la participación activad e todos los actores sociales.
1. Administración y organización comunitaria: La organización comunitaria no es más que el hecho de crear una estructura dentro de las comunidades dirigida a satisfacer las demandas y exigencias de dicha comunidad,integrada por los miembros de la comunidad. En Venezuela este proceso es ejercido a través de una figura llamada los Concejos Comunales, que son entes de participación ciudadana orientados a solventar las necesidades de la comunidad que los forma e integra, en general este proceso fortalece el Poder Popular y el desarrollo y defensa de una nación.
Bases teóricas.
Liderazgo: Puede decirse que elliderazgo es el conjunto de capacidades que un individuo tiene para influir en un conjunto de personas, haciendo que este colectivo trabaje con entusiasmo en el logro de objetivos comunes. Se entiende como la capacidad de tomar la iniciativa, gestionar, convocar, promover, incentivar, motivar y evaluar a un grupo o equipo.
Gerencia Participativa: Según Anthony (1984) ³Es un proceso en el cual seincorpora el personal a la toma de decisiones de acuerdo a la especialidad, conocimiento y experiencia y sus fundamentos son: compromiso de los subordinados, autoridad compartida y participación, poder e influencia.´
Participación Comunitaria: La participación es uno de los pilares de la gobernanza democrática. Existe hoy un consenso en la idea que toda acción pública debería ser un procesoabierto, llevado de manera a informar, escuchar y tomar en cuenta a los ciudadanos. Esta orientación no es sólo una cuestión ideológica, sino también una cuestión de eficacia. El consentimiento y la iniciativa de los ciudadanos son condiciones necesarias para alcanzar los objetivos gubernamentales, y contribuyen de manera importante a la eficiencia y eficacia de las acciones en materia de salud yservicios sociales. La participación comunitaria, tomando como punto de partida el desarrollo local, se plantea como un proceso de transformación de la sociedad, donde obviamente tienen que irse incorporando progresivamente cambios en la estructura del poder tradicional. En este sentido Hernández (1996), plantea algunos retos claves para la participación comunitaria, entre los cuales es importantedestacar los siguientes:- Reconocer la dinámica.- Reconocer la dinámica social que se da en la medida en que actores desarrollan prácticas y estrategias diversas, a veces conflictivas, en relación al uso de los recursos, formas de gestión, de representación y de negociación en función de metas que beneficien a todos. Este proceso dialéctico es el que puede llevar al mejoramiento integral de la vida.-Impulsar planes o proyectos que partan de las experiencias existentes y fortalezcan los procesos de organización y de autogestión.- Asumir la descentralización de los planes nacionales, como esencial para lograr una coherencia de acuerdo a los recursos y necesidades de la comunidad local.- Plantear el manejo y la movilización de los recursos municipales con la participación activa de organismos...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • dinos
  • EL DIN
  • DIN
  • Dino
  • Dina
  • DIN
  • Dina
  • dina

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS