Militarismo

Páginas: 8 (1953 palabras) Publicado: 20 de noviembre de 2013
Centro Educativo José Vasconcelos

Historia universal contemporánea

Militarismo

Sociales









Militarismo


Cartel del reclutamiento del Ejército Imperial Japonés.
El militarismo es la ideología según la cual la fuerza militar es la fuente de toda la seguridad. En su forma más leve se postula a menudo con argumentos muy variados, para justificar la preparación militarde una sociedad, todos los cuales tienden a asumir que la «paz a través de la fuerza» es la mejor o única forma de conseguir la paz. Su política se resume en el aforismo latino «Si vis pacem, para bellum» («Si quieres la paz, prepárate para la guerra»).


Generales prusianos en Sadowa (1866): Bismark, general Vogel von Falkenstein, general von Steinmetz, von Roon, general von Fliess y generalHerwarth von Bittenfeld.
El militarismo tiende a ser definido en oposición directa con los movimientos por la paz de los tiempos modernos. Históricamente, el término se utilizó haciendo referencia a estados específicos implicados en el imperialismo, por ejemplo: Esparta, el Imperio Japonés, el Imperio Británico, el Imperio de Estados Unidos de Norte América, el Imperio Alemán y la Alemania nazi, elPrimer Imperio Francés, el Nuevo Imperio Romano de Mussolini, la Unión de las Repúblicas Socialistas Soviéticas, Irak bajo Saddam Hussein. Hoy se emplea a menudo el término «militarista» más que nada aplicado en occidente a los países liderados por los Estados Unidos (junto con el Reino Unido y Australia) e Israel, y a otros como China, Francia, Corea del Norte, Irán y Siria.
El militarismo esen ocasiones contrastado con los conceptos de poder nacional comprensivo, poder duro y poder blando. Por ejemplo, el liderazgo actual de China sostiene que una China fuerte es necesaria para la seguridad nacional, pero que el militar es sólo un componente del poder nacional y que una atención excesiva en lo militar puede originar la precarización de otras áreas importantes como por ejemplo laeconomía civil. Sin embargo, los temas militaristas predominan con frecuencia en las actitudes chinas, tales como la disputa con Taiwán, Rusia o Japón.
Otro aspecto del militarismo es el ascenso de un pequeño grupo de oficiales militares a un poder imbatible, como sucedió en Irak, en la Alemania Nazi y en la mayoría de los países latinoamericanos hasta los años 80. Sin embargo, aunque muchos estadosmilitaristas son dictaduras militares, el militarismo no es sinónimo de régimen dictatorial o autoritarismo. La democracia liberal y el militarismo no son términos mutuamente excluyentes.
Militarismo Español
Franquismo
Franquismo es el término empleado para referirse a la ideología política y movimiento social de corte fascista1 que sirvió de apoyo y sustento al régimen dictatorial surgido enEspaña durante la Guerra Civil entre 1936 y 1939, y que liderado por el general Francisco Franco, prevaleció hasta su muerte en 1975.
Características y fundamentos ideológicos
Las bases del régimen fueron entre otras el nacionalismo español, el catolicismo y el anticomunismo, que sirvieron de apoyo de un régimen de dictadura militar autoritaria que se autoproclamó como «democracia orgánica» enoposición a la democracia parlamentaria.
A partir de las derrotas de las potencias del Eje en la Segunda Guerra Mundial, el régimen se va deshaciendo de su carácter pro-fascista, aunque sigue utilizando su simbología. El franquismo tuvo que buscar nuevas alianzas internacionales, y fue disminuyendo el papel de la Falange en favor de otros grupos políticos. En la década de los años 60 apareció unageneración de políticos tecnócratas formados en el Opus Dei y se rompió el aislamiento internacional.
Durante los años del franquismo se mantuvieron una serie de fundamentos políticos e ideológicos, característicos algunos de los regímenes fascistas, y otros propios del franquismo; entre ellos:
Antiliberalismo: el franquismo es un sistema completamente opuesto a toda clase de libertad...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • militarismo
  • militarismo
  • Militarismo
  • Militarismo
  • Militarismo
  • militares
  • Militares
  • Militares

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS