MILLER

Páginas: 9 (2177 palabras) Publicado: 31 de octubre de 2013










INTRODUCCIÓN

El teorema Modigliani-Miller fue llamado así por Franco Modigliani y Merton Miller es parte esencial del pensamiento académico moderno sobre la estructura de capital de la empresa.
El teorema afirma que el valor de una compañía no se ve afectado por la forma en que ésta es financiada en ausencia de impuestos, costes de quiebra y asimetrías en la informaciónde los agentes.
Oponiéndose al punto de vista tradicional, el teorema establece que es indiferente que la empresa logre el capital necesario para su funcionamiento acudiendo a sus accionistas o emitiendo deuda. También es indiferente la política de dividendos.
Modigliani ganó el premio Nobel de Economía en 1985 por esta y otras contribuciones. Miller era profesor de la Universidad de Chicagocuando fue galardonado en 1990 con el Premio Nobel de Economía, junto con Harry Markowitz y William Sharpe. Miller contribuyó especialmente en el área de las Finanzas corporativas.

















RESUMEN
(MODIGLIANI Y MILLER 1958)
El costo de capital a los propietarios de una empresa es simplemente la tasa de interés de bonos.
Al considerar dos empresas idénticas excepto en suestructura financiera, la primera no está apalancada decir, se financia únicamente por las aportaciones de los accionistas. La otra sociedad está apalancada; se financia en parte con acciones y en parte con deuda. El teorema Modigliani-Miller afirma que el valor de las dos compañías es el mismo.
Cuando el rendimiento marginal sobre activos físicos es igual a la tasa de mercado de interesesesta proposición puede demostrarse de cualquiera de los dos criterios de toma de decisiones racional equivalentes, que son: la maximización de beneficios y la maximización del valor de mercado. Según el primer criterio, un activo físico vale la pena adquirir si aumentará la ganancia neta de los dueños de la empresa.
El beneficio neto se incrementará sólo si la tasa de interés superior a la tasaesperada de retorno o rendimiento del activo. Según el segundo criterio, un activo vale la pena adquirir si incrementa el valor del patrimonio de los propietarios, es decir, si añade más al valor de mercado de la firma que los costes de adquisición. Pero agrega que el activo se da capitalizando la secuencia gen-porta en la tasa de interés de mercado y este valor capitalizado superará su costo si ysólo si el rendimiento del activo excede la tasa de interés.
Cuando el marginal rendimiento sobre activos físicos es igual a la tasa de mercado de interés, esta proposición puede demostrarse de cualquiera de los dos criterios de toma de decisiones racional equivalentes: la maximización de beneficios y la maximización del valor de mercado. Según el primer criterio, un activo físico vale la penaadquirir si aumentará la ganancia neta de los dueños de la empresa. Pero el beneficio neto se incrementará sólo si la tasa de interés superior a la tasa esperada de retorno o rendimiento del activo. Según el segundo criterio, un activo vale la pena adquirir si incrementa el valor del patrimonio de los propietarios, es decir, si añade más al valor de mercado de la firma que los costes de adquisición.Pero agrega que el activo se da capitalizando la secuencia gen-porta en la tasa de interés de mercado y este valor capitalizado superará su costo si y sólo si el rendimiento del activo excede la tasa de interés.
Tenga en cuenta que, bajo cualquier formulación, el costo del capital es igual a la tasa de interés sobre bonos, independientemente de si los fondos se adquieren a través de instrumentos dedeuda o a través de nuevas emisiones de acciones ordinarias.




Teoría de inversión. A nivel microeconómico, el modelo de certeza tiene poco valor descriptivo y no proporciona ninguna orientación real a la especialista en finanzas o un economista de gestión, cuyos problemas principales no pueden ser tratados en un marco que se ocupa tan caballerosamente con incertidumbre y hace caso...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Miller
  • Millos
  • Mill
  • Millan
  • Miller
  • Mill
  • Millos
  • Mill

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS