Mindes

Páginas: 60 (14791 palabras) Publicado: 14 de abril de 2011
MIMDES
Programa Nacional Contra la Violencia Familiar y Sexual

Guía de Atención Integral de los Centros “Emergencia Mujer”

INDICE INTRODUCCIÓN CAPITULO I ASPECTOS GENERALES 1.1. 1.2. 1.3. 1.4. 1.5. 1.6. 1.7. 1.8. FINALIDAD ALCANCE POBLACION OBJETIVO BASE LEGAL RESPONSABILIDAD CARACTERISTICAS DEL SERVICIO ENFOQUES Y PRNCIPIOS DE LA ATENCIÓN DERECHOS DE LA PERSONA AFECTADA 5 5 5 6 6 6 6 9CAPITULO II ETAPAS DE LA ATENCION 2.1. ADMISIÓN 2.1.1 2.1.2 2.1.3 2.1.4 OBJETIVOS FORMAS DE INGRESO PAUTAS DE LA ATENCIÓN PROTOCOLO DE VALIDACIÓN 12 12 12 12 14 16 16 17 22 25 27 27 28 28 28 28 30 31 32 32

2.2 ATENCION BASICA 2.2.1 2.2.2 2.2.3 2.2.4 2.2.5 2.2.6 OBJETIVOS ATENCION PSICOLÓGICA ATENCION SOCIAL PLANES DE ATENCIÓN INSERCION PARA LA INTERVENCION ESPECIALIZADA REFERENCIA YSEGUIMIENTO

2.3 ATENCION ESPECIALIZADA 2.3.1 2.3.2 2.3.3 2.3.4 OBJETIVOS INTERVENCION PSICOLÓGICA INTERVENCION LEGAL INTERVENCION SOCIAL

2.4. FLUJOGRAMA DE ATENCION 2.5 SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN 2.6 DISPOSICIONES FINALES

Pág.

2

CAPITULO III GLOSARIO DE TERMINOS Y ANEXOS 3.1. GLOSARIO DE TERMINOS 3.2 ANEXOS 33 38

ANEXO 01: TABLAS DE INDICADORES Y FACTORES DE RIESGO ANEXO 02: FICHA DEREGISTRO DE CASOS DE VIOLENCIA FAMILIAR Y SEXUAL ANEXO 03: FICHA DE NOTIFICACION DE CASO ANEXO 04: FICHA DE EVALUACION DE RIESGO EN VIOLENCIA DE PAREJA ANEXO 05: CRITERIOS DE GRAVEDAD Y RIESGO EN MALTRATO INFANTIL ANEXO 06: PROTOCOLO DE EVALUACIÓN DE LA SEVERIDAD DEL ABUSO SEXUAL INFANTIL ANEXO 07: PLAN DE SEGURIDAD ANEXO 08: CARTILLA DE SEGURIDAD ANEXO 09: RESPUESTAS FRENTE AL ABUSO SEXUAL INFANTILANEXO 10: FORMATOS DE REGISTRO DE EXPEDIENTES

Pág.

3

INTRODUCCION La violencia familiar y la violencia sexual constituyen una grave violación a los derechos humanos y son un obstáculo para el desarrollo económico, político, social y cultural de nuestro país. Son asimismo expresión de discriminación, exclusión e inequidad especialmente hacia las mujeres, niñas, niños, adultos mayores ypersonas con discapacidad. Responden a factores culturales, sociales, políticos, jurídicos y económicos que deben ser abordados a través de políticas integrales que comprometan tanto al Estado como a la sociedad en su conjunto. Su disminución está estrechamente vinculada a la aplicación de políticas de prevención y cambio de patrones socioculturales, dado que ésta se reproduce socialmente y setrasmite de generación en generación multiplicando así sus efectos. Los Centros “Emergencia Mujer” constituyen una estrategia de atención integral a personas afectadas por hechos de violencia familiar y/o sexual. En ellos se brinda atención especializada e interdisciplinaria para contribuir a la protección, recuperación y acceso a la justicia de las personas afectadas, promoviendo el desarrollo de suscapacidades de afronte y el fortalecimiento de su red familiar y social. El Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social en cumplimiento de las funciones rectoras en materia de igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres y de la lucha contra las diferentes formas de violencia, presenta la Guía de Atención Integral de los Centros “Emergencia Mujer” la cual establece pautas para la atención yconstituye un importante instrumento de gestión para homogenizar y optimizar la calidad del servicio.

Pág.

4

CAPITULO I ASPECTOS GENERALES

1. 1

FINALIDAD Establecer pautas de cumplimiento obligatorio para una atención de calidad en los Centros “Emergencia Mujer”.

1.2

ALCANCE La presente Guía de Atención es de aplicación en los Centros “Emergencia Mujer” a nivel nacional.

1.3POBLACIÓN OBJETIVO Las personas afectadas por hechos de violencia familiar y sexual y la comunidad en general en cuanto a las acciones de prevención de la violencia familiar y sexual y promoción de una cultura democrática y respeto a los derechos humanos. La violencia familiar es definida desde el marco legal como: ”cualquier acción u omisión que cause daño físico o psicológico, maltrato sin...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Mind Me
  • Un mindo
  • Mind
  • Mindo
  • Mind eraser
  • A Beatifuld Mind
  • Betond Mind
  • A beautiful mind

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS