Minerales De Interes Economico

Páginas: 26 (6385 palabras) Publicado: 4 de marzo de 2013
YACIMIENTOS ASOCIADOS A ROCAS BÁSICAS Y ULTRABÁSICAS
1.- Yacimiento estratificado de Bushveld
Debido a una intrusión máfica-ultramáfica bandeada con forma de embudo en profundidad. Situada al norte de Johanesburgo ( Sudáfrica).
Importancia económica :
* Mayor reserva mundial de Cr y EGP.
* Reservas de Fe, Ti, V, Sn.
* En el encajante : andalucita y fluorita.
Zonas y litología :* Mersnsky Reef : 0,8 m x 120 km. Es una piroxenita pegmatoide con sulfuros ( con soluciones de EGP en solución solida dentro de ellos) y minerales del grupo del platino. Sulfuros: pentlandita, pirrotina, calcopirita, cubanita… y mins del EGP.
* Capa principal de magnetita ( MMS) : 2m x 20 km. Altas leyes de Fe y Ti. Mins. : apatito, coulsonita y magnetita.
* Nivel principal de cromita :capas de entre 1cm y 1m y decenas de km de extensión concordantes con So. Contiene cromita ideomorfa de grano fino.
Origen :
* Bandeado del complejo : por cristalización fraccionada.
* Capas de cromita : acumulaciones magmáticas por cristalización fraccionada en diferentes pulsos magmáticos y modelo gravitacional. Otros autores : variaciones en la fugacidad del oxígeno y la P comocontroladores de la formación de bandas.
* Platino :
* Hipótesis gravitacional
* Hipótesis asociación platino-cromita : fase rica en Cr como colector y concentraciones de Pt. Al bajar la T se forma cromita y el Pt queda libre para formar minerales de su grupo.
2.- Yacimiento de Aguablanca
Está dentro del complejo plutónico de Santa Olalla ( Ossa Morena) y otra parte en el stock deAguablanca ( diorita-gabro ).
Mineralización :
* El cuerpo mineralizado es una brecha subvertical con morfología tipo chimenea.
* Constituida ( la brecha ) por fragmentos elipsoidales de clino y ortopiroxenitas, gabros y gabrodioritas con textura de acumulados magmáticos.
* Roca encajante : minerales máficos con alteración hidrotermal y reemplazados por clinoanfíboles, biotita yflogopita. Los piroxenos tienen inclusiones de biotita-flogopita y bordes de clinoanfíbol debido a la alteración
* Sulfuros primarios : pirrotina, pentlandita, calcopirita recristalizados en venas.
* Sulfuros secundarios : los mismos que primarios más pirita, teluros de Bi y Ag y telebismutos de Pd y Pt. También EGP en soluciones sólidas en sulfuros de Ni y Cu.
* La mineralización de labrecha es masiva, y también tiene algunos minerales diseminados ( pirrotina, pentlandita y calcopirita).
Modelo genético : cristalización fraccionada con mineralización especial de Ni y Cu en brechas piroxénicas ricas en sulfuros con morfología de chimenea. 2 fases :
* 1er estadío : se forma una cámara magmática profunda y el magma interactúa con el encajante. La inmiscibilidad del magmasulfurado da lugar a acumulados ricos en sulfuros, clino y ortopiroxenos. Esto da lugar al complejo estratificado.
* 2º estadío : remplazamiento de fundidos residuales de gabroicos a noríticos y desarrollo de una brecha intrusiva con fragmentos del complejo estratificado previo y sulfuros masivos.

COMPLEJOS ÍGNEOS LIGADOS A YACIMIENTOS DE Cr, Ni-Cu-(Co) y EGP
Son cuerpos emplazados durante laorogenia. Hay dos tipos : Alpino [ complejos ofiolíticos ( Troodos) y complejos orogénicos de zona de raíz ( Ronda)] y Zonados.
1.- Complejo de tipo alpino : complejo ofiolítico de Troodos ( Chipre).
Son una asociación de rocas maficas y ultramaficas emplazados en zonas orogénicas, con mineralizaciones generalmente de cromita que se sitúan a lo largo de arcos isla y cinturones orogénicos. Edadnormalmente es el Paleozoico.
Mineralización :
* Cromita : se concentra en las peridotitas metamórficas ( harzburgita) y en los acumulados ultramáficos ( dunitas).
* Sulfuros masivos : morfología estratiforme en la zona de pillow lavas. Pirita = 95% y además calcopirita, esfalerita y marcasita. Accesorios : galena, Au y Ag.
Textura coloforme y bandeados sedimentarios.
* Asbestos:...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Tema 7: minerales petrogenéticos. minerales y rocas de interés económico
  • Recursos Económicos Minerales, Petroleo
  • Importancia economica de las rosas y minerales
  • Sucesión De Minerales Economicos.
  • Usos industriales y económicos de los minerales
  • AGRUPACIONES DE INTERES ECONOMICO
  • Economica tasa de interes
  • rocas de interes economico

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS