Mineria En Cajamarca
P. Marco Arana Zegarra1 Abog. Mirtha Vásquez2
En Cajamarca, en septiembre de 1993, se iniciaron las operaciones de Minera Yanacocha,3la mina de
oro número uno de América Latina y la más grande del mundo en procesos de obtención de oro con
lixiviación de cianuro. Desde el inicio de las operaciones, la producción de oro ha ido increscendo: en
1993 se produjeron 81,497 oz. y para el año 2004 se estima una producción superior a 2´400,000 oz. de
oro. Los costos de producción de oro en Yanacocha se encuentran entre los másbajos del mundo (US $
110/oz. promedio) con costos de venta actuales superiores a US $ 500. Así como la Newmont denomina
a Yanacocha “el diamante de la corona de la reina” por su perfomance productivoy rentabilidad
mundial, en Perú, Yanacocha, también ha sido vista (hasta antes de la crisis del Quilish) como la
empresa aurífera líder en responsabilidad social y ambiental del país.
NO TODO LOQUE BRILLA ES ORO4
La minería ha traído a la región el mayor crecimiento económico del PBI del país. Según datos
oficiales del INEI, durante el periodo 1996-2001, el Producto Bruto Interno Regional(PBI) fue el que
más creció a nivel nacional (7,1%). Si se tiene en cuenta que el ritmo de crecimiento nacional, para ese
mismo periodo de tiempo, ha sido de sólo 4.3% se puede tener una idea delpor qué del entusiasmo de
las esferas de la administración gubernamental y gremios empresariales.
Sin embargo, el crecimiento económico del PBI es insuficiente para saber si ha mejorado la
calidadde vida de la población de una región o país. Es un dato ya establecido que el crecimiento
económico sin políticas sociales adecuadas que garanticen la redistribución del ingreso y la equidadsocial sirve, con frecuencia, para agrandar las brechas que separan a los más ricos de los más pobres. En
Cajamarca, esta realidad se manifiesta en toda su cruda dimensión, la mina de oro más rica del...
Regístrate para leer el documento completo.