Mineria
“POSIBLES CAUSAS Y EFECTOS DE LA MINERIA EN LA SALUD Y ECONOMIA DE LAS PERSONAS QUE LABORAN EN ESE RUBRO”
2) PLANTEAMIENTO DE PROBLEMA
El ser humano busca siempre lograr una superación económica, personal o colectiva. Actualmente, los países desarrollados están padeciendo recesiones económicas nunca antes vistas. Países en vías de desarrollo como el nuestro, lejos debuscar una solución a estos problemas, ha tomado decisiones inoportunas sin medir las consecuencias que conlleva el uso de la minería en la salud humana solamente tomando en cuenta el factor económico y olvidando tomar medidas adecuadas para la conservación de la salud y el medio ambiente.
Las minas son aquellos lugares subterráneos, generalmente ubicados a instancias de zonas montañosas, en losque se hallan principalmente materiales muy valiosos que pueden ser el origen de una cuantiosa riqueza, como ser aluminio, cobre, hierro, plomo, oro, entre otros.
Entonces, a través de la minería se puede, por un lado, lograr de manera selectiva minerales y algunos otros materiales desde la mismísima corteza terrestre por otro lado, la minería también es una actividad económica que desplieganmuchos países del mundo a través de la cual extraen elementos de la tierra valiosos, como los mencionados anteriormente, con el objetivo de obtener un ventaja económica a partir de su comercialización. Los problemas y posibilidades asociadas a la minería en pequeña escala y la minería artesanal son temas de análisis de la variada literatura minera especializada y que ponen en evidencia los enormesdesafíos que estas actividades implican. Por una parte se denuncia y clama el visible deterioro y daño ambiental que deja a su paso dicha actividad, pero por otro se trae a colación la necesidad de considerar y sopesar la peculiar dimensión socioeconómica que este sector presenta.
En el ámbito nacional también han empezado a realizar esfuerzos para empezar a afrontar puntos precisos que vandesde la adopción de normas legales especiales hasta la facilitación de instrumentos que ayuden a controlar mínimamente la degradación ambiental y deterioro de la salud de las personas involucradas en dichas actividades.
La minería en Honduras es explotada desde tiempos remotos, y la población no siempre conoce los daños que ésta causa al medio ambiente y a la salud de las personas. Los gobiernos ylas empresas mineras tienen un acuerdo y han hecho la Ley de Minas, para proteger a estas empresas, y hacerles fácil el negocio. Pero dejan de lado la salud y el bienestar de las comunidades.
La minería en Choluteca, se da desde la época colonial en el Municipio de el Corpus, los mineros artesanos son los que se ocupan de extraer este mineral valioso, arrancando pequeñas brozas dentro de lasminas, ellos las embolsan para bajarlas a media montaña, donde los esperan molinos de rastra; llamados así, tal vez, porque antiguamente eran movidos por la fuerza de bestias de trabajo.
2.1) FORMULACIÓN DEL PROBLEMA
* ¿Qué beneficios produce la explotación minera en el aspecto económico?
* ¿Qué efectos produce la explotación minera en la salud de las personas que laboran enella?
3) OBJETIVOS
3.1) OBJETIVO GENERAL:
Determinar el impacto económico y en la salud de las personas que laboran en la explotación de minería subterránea artesanal.
3.2) OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
* Dar a conocer los beneficios económicos de las personas que explotan las minas de manera artesanal.
* Identificar las enfermedades que podrán afectar a lostrabajadores a futuro.
* Establecer los daños que causa al medio ambiente la explotación minera.
3.3) PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN
¿Cuáles son las enfermedades que afectan a futuro a los mineros?
¿Han incrementado los ingresosde las personas que explotan las minas de manera artesanal?
¿Ha causado daños al medio medio ambiente la explotación minera artesanal?
3.4) VIABILIDAD...
Regístrate para leer el documento completo.