Minihidraulica

Páginas: 14 (3345 palabras) Publicado: 18 de julio de 2011
La fuente bibliográfica consultada para este trabajo es la página web de la agencia andaluza del agua y de las confederaciones hidrográficas a las que pertenece cada presa o embalse, así mismo se han usado datos ofrecidos por los libros facilitados por este máster en relación al tema requerido de estudio e información obtenida de periódicos y foros referentes a las presas o embalses en cuestión.ENERGÍA HIDRÁULICA
a) Teniendo en cuenta la importancia en España de la Energía Hidráulica, y más concretamente de la Minihidráulica, regulada al igual que el resto de las Energías Renovables por el Real Decreto 661/2007, se pide realizar un informe como mínimo de diez instalaciones ubicadas por toda la geografía española, de tipología variada, y donde se recojan los datos más importantes decada una de ellas.
b) A partir del año siguiente de la puesta en marcha de cada central, y sobre la base de las horas medias de utilización equivalentes de cada uno de los años de funcionamiento, recogidas en las estadísticas oficiales nacionales, determinar la cantidad de energía producida anualmente en cada una de esas instalaciones hasta el año 2009 (incluido).
c) Si el factor de emisión dedióxido de carbono del mix energético nacional en cada uno de esos años fuera el mismo que el del año 2009, cuantificar las emisiones de dióxido de carbono evitadas en dicho período.
Nota: es imprescindible indicar las fuentes bibliográficas consultadas y los pasos seguidos en cada apartado.
EMBALSE DE GUADALMENA
FECHA DE CONSTRUCCIÓN: 1969
FECHA DE INICIO EXPLOTACIÓN: 1969
TIPO DE PRESA:gravedad y planta recta
TIPO DE ALIVIADERO: Vertedero frontal y planta recta
DATOS TÉCNICOS PRESA:
Altura sobre el cauce: 85,17 m.
Altura sobre cimientos: 96,17 m.
Longitud de coronación: 348 m.
Ancho coronación 8,2 m.
Volumen de la presa: 600 (103m3)
Anchura en pie de presa: -
Cota de coronación: 603,315
Cota del cauce: 517,00
Cota del labio de aliviadero: 594,96 m.
Cota de cimientos:506,00 m.
DATOS TÉCNICOS ALIVIADERO:
Perfil del labio (tipo) Creager
Longitud del canal: -
Longitud del labio: 14,25x3
Nº de vanos y dimensiones: 3x14,25
Posición en el cuerpo de la presa
Cota de umbral 594,67 m.
Caudal máximo 1.774 m3/s.
Compuertas: Taintor (3) 14,25x6
Escala para peces: No tiene.
DATOS DE EXPLOTACIÓN:
Usos de las láminas de agua:
Pesca
Baños
Deportes náuticosOtros (esquí acuático, vela, etc.)
Usos del agua desembalsada:
Abastecimiento
Riego (13.608.916m3/2.800 Ha.)
Electricidad (21.600 kw).
Caudal ecológico: 0,14
Datos técnicos del desagüe y
tomas:
CARACTERÍSTICAS DE LA CUENCA:
Superficie de la Cuenca: 1.300 km2
Cota máxima de la Cuenca: -
Cota mínima de la Cuenca: -
Precipitación media: 511,7
Coeficiente de escorrentíamedia: 35
Aportación media anual: 228 Hm3
Máxima avenida de proyecto (m3/sg. Periodo de
retorno): 1.253 m3/seg.
Geología de la Cuenca: 43% de primario, 33%
triásico y 24% cretácico.
Desagüe de fondo 2 1200 67 58 523
Tomas hidroeléctrica 1 2.200 - 22.5 546,10

DATOS ADMINISTRATIVOS:
Río: Guadalmena Provincia: Jaén
Municipio: Chiclana de la Sierra, Segura de la Sierra, OrceraPropietario: Estado.
Coordenadas:
U.T.M. X: 507.600 Geográficas: 38º21’50” Norte
Y: 4.246.350 2º54’50” Oeste
ESPACIOS PROTEGIDOS EN EL
ENTORNO DEL EMBALSE:
RAMSAR No
ZEPA No
LIC Sí
Programa MaB No
Legislación nacional/autónoma No
PEPMF Sí
EFECTOS SOCIOECONÓMICOS:
Núcleos desaparecidos; Sí
Creación de nuevos núcleos: No
Nº de viviendas inundadas 6
Nº de habitantes desplazados: 20Superficie expropiada: -
Vías de comunicación afectadas: -
DATOS TÉCNICOS DEL
EMBALSE:
Cota n.m.n. 594,67 m.
Superficie n.m.n.: 1.250 Ha.
Capacidad n.m.n.: 346,5 Hm3.
Perímetro n.m.n.: -
Cota n.m.e.: 600,67 m.
USOS TURÍSTICOS-RECREATIVOS:
Pesca Sí
Navegación Sí
Baño Sí
Pic-nic No
Restaurantes Sí
Otros: No
CARACTERÍSTICAS AMBIENTALES DE LA
CUENCA:
Paisaje: colinas y superficies de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • minihidraulica
  • Trabajo Minihidraulica
  • Minihidraulica
  • Minihidraulica
  • Energía Minihidráulica
  • articulo minihidraulica
  • Energia minihidraulica en españa
  • Minihidráulica En El Pasi Vasco (Eve)

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS