Minimalismo

Páginas: 5 (1216 palabras) Publicado: 11 de abril de 2012
Minimalismo
Es una corriente estética derivada de la reacción al pop art. Frente al colorismo, a la importancia de los medios de comunicación de masas, frente al fenómeno de lo comercial y de un arte que se basaba en la apariencia, el minimalismo barajó conceptos diametralmente opuestos. El sentido de la individualidad de la obra de arte, la privacidad, una conversación conceptual entre elartista, el espacio circundante y el espectador. Así como la importancia del entorno como algo esencial para la comprensión y la vida de la obra.
Los creadores minimalistas reducen al máximo los elementos propios del arte, los volúmenes y formas en escultura. De forma análoga proceden en la arquitectura o en la pintura. Intentan condensar en escasos elementos sus principios artísticos y reflexiones.El minimalismo arquitectónico surge a finales de la década del 60 en Nueva York, pero sus orígenes están anclados en Europa, en las primeras ideas del arquitecto alemán Ludwig Mies Van Der Rohe, uno de los arquitectos más importantes de este siglo.
Otros consideran que el minimalismo es el penúltimo estadio del clasicismo que recorre la cultura occidental. En este sentido está la influencia quela sobria arquitectura japonesa tiene sobre muchos diseñadores e interioristas occidentales contemporáneos. Es conocido el impacto que tuvo la presencia en 1893 del sencillo pabellón japonés Ho-o-den en la grandilocuente Exposición Universal de Chicago.
Sus principales representantes son:
• Donald Judd
• Carl André
• Richard Serra,
• Sol le Witt
• Robert Morris
• Bruce Naunan
• DanFlavin.





El Op Art
es arte abstracto. Alude a obras bidimensionales o tridimensionales que ponen a prueba la óptica del ojo humano. Y para los académicos es una evolución del constructivismo, aunque con ciertos matices. Una definición académica la pondría William Seitz, quien describiera al Op Art como un “Generador de respuestas preceptuales”, ahí es nada. Lo que sí es cierto es que el OpArt se caracteriza por la cualidad dinámica con la que es capaz de imprimir sus obras artísticas a nuestra percepción, a nuestras ilusiones ópticas, a nuestra imaginación, para que sean estas, seamos nosotros, quienes completemos la obra, como era la intención de sus creadores.
Entre los antecedentes del Op Art se encuentran tanto impresionistas como postimpresionistas, entre los que destacanSeurat, y todos aquellos artistas que mezclaban, jugando con la óptica, colores y tonos, buscando que el ojo humano además de completar la obra, mezclara el color en su retina. Los dos máximos exponentes del Op Art son Víctor Vasarely y Josef Albers. Vasarely comenzó a trabajar esta técnica en el lejano 1935.
Entre sus primeras obras se pueden encontrar tableros y piezas de ajedrez en blanco ynegro y también el dibujo de cebras o tigres, cuyas rayas blancas y negras.
Representantes del Op-Art:
• Víctor Vasarely
• Jesús Rafael Soto
• Bridget Riley
• Kenneth Noland
• Lawrence Poons










Arte pop
El Arte Pop (Pop Art) fue un importante movimiento artístico del siglo XX que se caracteriza por el empleo de imágenes de la cultura popular tomadas de los mediosde comunicación, tales como anuncios publicitarios, comic books, objetos culturales «mundanos» y del mundo del cine. El arte pop, como la música pop, buscaba utilizar imágenes populares en oposición a la elitista cultura existente en las Bellas Artes, separándolas de su contexto y aislándolas o combinándolas con otras,[1] además de resaltar el aspecto banal o kitsch de algún elemento cultural, amenudo a través del uso de la ironía.[1]
El arte pop y el «minimalismo» son considerados los últimos movimientos del arte moderno y por lo tanto precursores del arte postmoderno, aunque inclusive se les llega a considerar como los ejemplos más tempranos de éste.

Algunos de sus representantes fueron: Rauschenberg y Jhons, quienes dieron el impulso inicial, Hockney, Linchtensbein, Oldenburg,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • El Minimalismo
  • El minimalismo
  • minimalismo
  • Que es minimalismo?
  • Minimalismo
  • Minimalismo
  • minimalismo
  • Minimalismo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS