Ministerio De Inclusion
1) Historia:
Cuando el gobierno peruano nace como estado independiente ya hace más de 190 años al separarse de la opresiónespañola y proclamar su independencia en 1821, toda las actividades gubernamentales de esa época estaban a cargo de 3 ministerios: Estados y relaciones exteriores encargado de Don Juan García del Rio, guerray marina a Bernardo Monteagudo y hacienda dirigido por Hipólito Unanue único peruano de nuestro primer gobierno todos estos creados por Protector el general Don José de San Martín.
Entre 1930 y1962 el estado aumenta sus funciones y por ende comenzaron a surgir nuevos ministerios que se orientaron al bienestar de la población, así se crea los ministerios de educación pública, salud pública,trabajo y previsión social. También se crea el Banco Industrial.
Entre 1962 y 1995 el gobierno se encargo de reordenar sus actividades públicas para lo cual comienza a reestructurar suadministración pública creando nuevos ministerios.
Reseña historia del ministerio de inclusión social
Antecedentes.
EL Ministerio de la inclusión social tienes sus antecedentes en los siguientes programas loscuales se han descompuesto para formar el nuevo ministerio.
Ministerio de la mujer (MIMDES):
Órgano dedicado específicamente a la mujer y al derecho de la sociedad en el Perú.
Fue fundado el 29 deoctubre de 1996 para proteger a los ciudadanos peruanos excluidos y vulnerables de la sociedad así como a hacer respetar sus derechos y darles una mejor calidad de vida.
El ministerio de la mujerposee diversos programas como:
* WAWA WASI
* PRONAA (Programa nacional de asistencia alimentaria).
* FONCODES (Fondo de cooperación para el desarrollo social).
* INABIF (Programaintegral nacional de integración familiar).
* CUNA MAS
* ETC.
PCM (Presidencia de consejo de ministros):
Este ministerio se encarga de tener un control de seguimiento y coordinación de las...
Regístrate para leer el documento completo.