ministerio publico
ORTEGA GARCIA RAUL ALEXIS.
GRUPO: NOCTURNO II CRIMINALISTICA
AVERIGUACION PREVIA
TEMA: MINISTERIO PUBLICO Y ACCION PENAL.
TRABAJO PRMIER PARCIAL.
MINISTERIO PÚBLICO
El Ministerio Público surge como instrumento para la persecución del delito ante los tribunales, en calidad de agente del interés social. De ahí que se le denomine “representante social”.
Las sociedadesaspiran a una adecuada impartición de justicia a través de instituciones especiales dedicadas a la solución de conflictos. En el caso de conductas delictuosas, se busca que la persecución del responsable esté a cargo de personas ajenas a la infracción, es decir, de especialistas que actúen en representación de todos aquellos que en forma directa o indirecta resultan lesionados.
Al asumir el Estadola acción penal, establece los órganos facultados para ejercerla. El Ministerio Público se ha instaurado en la mayor parte de los pueblos cultos. Su misión implícita es la de velar por el estricto cumplimiento de la Ley, depositaria de los más sagrados intereses de la sociedad.
Es un hecho que el Ministerio Público responde actualmente a un imperativo social. Su funcionamiento como organismoespecializado resulta imprescindible para la buena administración de la justicia. A su importancia natural se agregan la de la equidad y la de la más elemental conveniencia, esto es: la separación radical de las atribuciones del solicitante, por un lado; y las de quien debe resolver la procedencia de dicha solicitud, por otro. De quien acusa; y de quien falla. Así se evita la parcialidad en elejercicio de la jurisdicción.
El Ministerio Público, no se instituyó originalmente pensando en la utilidad y funciones que actualmente se le conceden; su razonamiento fue a la inversa, primero fue creado y después de ver su adecuación respecto de sus funciones, le fueron asignadas otras y de igual forma su teología y axiología, integrándose de manera lenta hasta llegar a su concepción actual, dondea través del estudio de su historia se ha conformado como una institución con caracteres definidos y reconocidos universalmente.
Evolución Histórica del Ministerio Publico En México
DERECHO AZTECA.
Al respecto Colín Sánchez dice: "... funcionario de gran relevancia fue TLATOANI, quien representaba a la divinidad y gozaba de libertad para disponer de la vida humana a su arbitrio. Entre susfacultades reviste la importancia de acusar y perseguir a los delincuentes, aunque generalmente la delegaba a los jueces, quienes auxiliados por los alguaciles y otro funcionario se encargaba de aprehender a los delincuentes." De acuerdo a lo anterior podemos deducir que en el Imperio Azteca existió un funcionario similar al Ministerio Público, puesto que una de las facultades que tenia el TLATOANIfue la de acusar y perseguir a los delincuentes.
EPOCA COLONIAL EN MEXICO.
En esta época existió la Institución del Correo Mayor de las Indias, formado por cuatro Procuradores, solo representaban a las partes de un litigio con intereses no comunes en materia aduanera. La Real Audiencia, como el Tribunal de la Acordada se encargaba de perseguir e investigar los delitos, este es quien representabalos intereses del ofendido aunque no tenia las facultades y deberes del Ministerio Público actual. En la Real Audiencia en 1527 existió la figura del fiscal quien acusaba en los juicios llevados ante la inquisición, comunicándole todo lo que se resolvía al Virrey quien también perseguía y denunciaba a los herejes y enemigos de la iglesia. La Recopilación de Indias, adoptó esta figura.
MEXICOINDEPENDIENTE.
La Constitución de 1824 incorpora al Ministerio Fiscal en la Suprema Corte, teniendo igualdad de dignidad con los Ministros siendo inamovibles. Lo mismo hizo con los Promotores Fiscales, por lo que respecta a los Tribunales de Circuito, sin determinar nada expresamente respecto de los Juzgados.
La primera organización sistematizada del Ministerio Fiscal, se introduce en nuestro...
Regístrate para leer el documento completo.