Minsterio Del Interior
(RESUMEN)
Los principios diez de la economía son muy importantes por lo que tenemos que saber cada uno de ellos.
Nos dice que las personas se enfrentan a disyuntivas donde tenemos que renunciar un bien o servicio que queremos por otra bien o servicio que también nos gusta de esta manera tomar unadecisión adecuada con las dos alternativas.
También nos dice que el costo de una cosa es aquello a lo que se renuncia para obtenerla; al tener disyuntivas debemos de optar por una alternativa correcta analizando los costos y beneficios de cada uno de ellos, buscando un costo de oportunidad adecuado.
Los individuos racionales piensan en términos marginales; aquí las personas que razonan siempre vana estar haciendo ajustes a los planes o actividades que está desarrollando, buscando un mayor beneficio y rentabilidad para la empresa.
Las personas responden a incentivos; cuando una persona es incentivado con una recompensa o castigo la persona va ser más productivo que genera mayor beneficio para la empresa, estará con más ganas de trabajar y por lo tanto estará motivado.
El comerciopuede mejorar el bienestar del mundo; el comercio es muy beneficioso cuando se está dando entre dos países, genera mayor empleo, disminuye el precio de los bienes y otros, con todo esto el país obtendrá un mayor desarrollo.
Los mercados son un buen mecanismo para organizar la actividad económica; hoy en día las empresas son descentralizados, que funcionan en un libre mercado, son responsablesde decidir a qué clase de trabajador contratar, que producto producir y que servicio prestar. Por otro lado tenemos a la familia ellos deciden en que empresa trabajar y que bien o servicio comprar con su ingreso o salario. Actuando como una “mano invisible”.
Para que todo esto funcione correctamente necesitamos al estado para que pueda mejorar los resultados y proteger los derechos de propiedadde cada individuo, para que todo lo que se produce se respete.
El nivel de vida de un país depende de la capacidad que este tenga de producir bienes y servicios; en un país donde los trabajadores son capaces de producir bienes y servicios en un determinado tiempo, las personas tendrán una mejor calidad de vida. Del mismo modo en un país donde las personas tengan poca capacidad de producirbienes y servicios la población tendrá un nivel de vida inestable.
Cuando el gobierno imprime demasiado dinero los precios suben; cuando hay mayor circulación de dinero en el mercado se produce la “inflación” y esto genera un aumento general en los precios de los bienes y servicios.
A un corto plazo la sociedad se enfrenta a disyuntivas entre la inflación y el desempleo; cuando en un país seda la “inflación” habrá más dinero, por lo tanto habrá una mayor demanda de bienes y servicios, la empresa necesitara producir más y contratara más trabajadores; por ende disminuye el desempleo. O de lo contrario cuando en un país no haya “inflación” ocasionara el desempleo por haber poca demanda de bienes y servicios. Para ello las autoridades deberán aplicar la política monetaria y fiscal.COMENTARIO
Si bien se ha tratado de los diez principios de la economía para ello voy a hacer mi propio comentario con ejemplos con cada uno de ellos.
1. LA GENTE ENFRENTA DISYUNTIVAS
Por ejemplo: Un padre de familia enfrenta una disyuntiva entre trabajar más horas o pasar más horas con su familia, para ello debe tomar una decisión entrelas dos alternativas, lo más probable seria trabajar más horas para que de esa manera generar mayor recurso económico para la familia y satisfacer sus necesidades más urgentes.
2. EL COSTO DE UNA COSA ES AQUELLO A LO QUE SE RENUNCIA PARA OBTENERLA
Por ejemplo: El padre de familia decide pasar más horas con su familia. El beneficio será ser un padre ejemplar, tener mayor aceptación por sus hijos...
Regístrate para leer el documento completo.