miopias

Páginas: 54 (13261 palabras) Publicado: 28 de septiembre de 2013
Miopatías inflamatorias
Qué son las miopatías inflamatorias
Miopatía es un término usado para describir la enfermedad muscular.  Las miopatías inflamatorias son un grupo de enfermedades que implican inflamación muscular crónica, acompañada por debilidad muscular.  Otra palabra para inflamación crónica del tejido muscular es miositis.
Los tres tipos principales de miopatía inflamatoria crónicao persistente son polimiositis, dermatomiositis, y miositis con cuerpos de inclusión.
¿Qué causa estos trastornos?
La inflamación muscular puede estar causada por una reacción alérgica, exposición a una sustancia tóxica o un medicamento, otra enfermedad como cáncer o afecciones reumatoides, o un virus u otro agente infeccioso.  Las miopatías inflamatorias crónicas son idiopáticas, o sea que nose conoce la causa.  Se piensa que son trastornos autoinmunes, en los cuales los glóbulos blancos (que habitualmente combaten las enfermedades) atacan a los vasos sanguíneos, las fibras musculares normales, y el tejido conjuntivo en los órganos, los huesos y las articulaciones.
¿Quién está en riesgo?
Estos trastornos raros pueden afectar a adultos y niños, aunque la dermatomiositis es la formacrónica más común en los niños.  La polimiositis y dermatomiositis son más comunes en las mujeres que en los hombres.  Puede producirse una forma rara de inicio de polimiositis y dermatomiositis en la infancia en los niños entre los 2 y 15 años.
¿Cuáles son los signos y síntomas
Los síntomas generales de miopatía inflamatoria crónica incluyen debilidad muscular lenta pero progresiva que comienzaen los músculos proximales—aquellos más cercanos al tronco corporal.  La inflamación daña las fibras musculares, causando debilidad, y puede afectar las arterias y los vasos sanguíneos que atraviesan el músculo.  Otros síntomas incluyen fatiga luego de caminar o estar de pie, tropezarse o caer, y dificultad para tragar o respirar.  Algunos pacientes pueden tener dolor muscular leve o músculos queson sensibles al tacto. 
La polimiositis afecta a músculos esqueléticos (involucrados en hacer movimientos) a ambos lados del cuerpo.  Raramente se ve en personas menores de 18 años; la mayoría de los casos se produce en pacientes entre 31 y 60 años.  Además de los síntomas enumerados arriba, la debilidad muscular progresiva lleva a dificultad para tragar, hablar, levantarse desde una posiciónsentada, trepar escaleras, levantar objetos o alcanzar por encima de la cabeza.  Los pacientes con polimiositis también pueden tener artritis, falta de aliento, y arritmias cardíacas.
La dermatomiositis está caracterizada por una erupción cutánea que precede o acompaña a la debilidad muscular progresiva.  La erupción tiene aspecto irregular, con decoloraciones rojas o azul-purpúreas, y sedesarrolla característicamente en los párpados y en los músculos usados para extender o estirar articulaciones, inclusive los nudillos, codos, talones y dedos de los pies.  También pueden producirse erupciones rojas en la cara, el cuello, los hombros, el torso superior, la espalda y otros lugares, y puede haber inflamación en las áreas afectadas.  A veces la erupción se produce sin participación muscularobvia.   Los adultos con dermatomiositis pueden bajar de peso o tener una febrícula, tener los pulmones inflamados, y ser sensibles a la luz.   La dermatomiositis del adulto, a diferencia de la polimiositis, puede acompañar a tumores de mama, de los pulmones, los genitales femeninos o los intestinos.  Los niños y los adultos con dermatomiositis pueden tener depósitos de calcio, que aparecen comonódulos duros bajo la piel o en el músculo (llamados calcinosis).    Frecuentemente la calcinosis se produce 1-3 años después del inicio de la enfermedad pero puede aparecer muchos años después.  Estos depósitos se ven más a menudo en la dermatomiositis de la infancia que en la dermatomiositis que comienza en los adultos.  La dermatomiositis puede estar asociada con enfermedades vasculares del...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Miopia
  • Miopia
  • Miopia
  • miopia
  • miopia
  • Miopia
  • La miopia
  • miopia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS