MiResumenCuracionEmocional
Páginas: 8 (1829 palabras)
Publicado: 29 de marzo de 2015
David Servan-Schreiber en “Curación Emocional” nos lleva por un camino de descubierta de como acabar con el estrés, la ansiedad y la depresión (problemas que afectan un gran % de la población occidental) sin recorrer a los métodos convencionales farmacológicos, de psicoterapia o psicoanálisis que se ha demostrado que no dan una respuesta eficaz a este tipo de problemas. En cambio, la soluciónse encuentra en el restablecimiento del equilibrio fisiológico y mental del propio individuo que se hace por mecanismos de autocuración presentes en el espíritu y el cerebro humanos.
¿Como es posible esto? El ser humano es un ser pensante y emocional y aunque parezca raro, lo es de forma independiente. En realidad tenemos dos cerebros dentro del cerebro que presentan una organización celulardistinta, propiedades bioquímicas distintas, independientes entre sí:
1. Cerebro emocional (límbico) - antiguo: responsable por las emociones y bienestar psicológico (y por eso de los desórdenes emocionales), bien como de gran parte de la fisiología del cuerpo: funcionamiento del corazón, PA, hormonas, sistema digestivo e inmunitario; responsable de la HOMEOSTASIS del cuerpo. Se puede reprogramar porel psicoterapeuta recorriendo a sus propios mecanismo naturales de autocuración - lo correspondiente al cuerpo a la cicatrización de una herida.
2. Neocórtex “corteza nueva” - es la capa más reciente, a nivel evolutivo, rodea al cerebro emocional y es responsable del tratamiento de la información (atención, concentración, reflexión, planificación, comportamiento).
El cerebro emocional tiene lacapacidad de desconectar el córtex anterior. En situaciones de estrés importante, el córtex anterior pierde la capacidad de responder y pierde la capacidad de guiar el comportamiento.
Debido a su estrecha relación con el cuerpo, es más fácil actuar sobre el cerebro emocional a través del cuerpo que mediante el lenguaje.
Lo que ocurre en estos estados de estrés y ansiedad que conllevan a ladepresión es la predominancia de la activación del sistema simpático (que nos deja en un estado de alerta, en este caso constante). Todas las técnicas que voy a referir tienen en común la capacidad de aumentar la actividad del sistema parasimpático, que calma y cura el cuerpo y el espirítu en profundidad.
Necesario llevar el cuerpo al estado de equilibrio. (diapo con rueda equilibrio)
El corazónpercibe y siente y cuando se expresa, su influencia alcanza toda la fisiología de nuestro organismo, empezando por el cerebro. Una relación muy importante es la que existe entre este y el cerebro emocional a través del sistema nervioso autónomo. Si aprendemos a controlar el corazón, controlamos también nuestro cerebro emocional y viceversa.
COHERENCIA CARDIACA
Cuando la frecuencia cardiaca eselevada y sana, y las fases de aceleración y disminución de la velocidad muestran una alternancia rápida y regular. En cambio, en estados de de estrés la FC es irregular y caótica y las variaciones son suaves e irregulares. Este estado de coherencia se alcanza por métodos de relajación y de respiración (que activan el parasimpático) y al evocar una memoria positiva que nos ayuda a llevar al estadode tranquilidad. Y todo esto por vía del biofeedback en que los pacientes están monitorizados. Al entrar en este estado de coherencia se comunica al cerebro emocional un estado de bienestar y equilibrio que normaliza el SNA y recupera las funciones del neocórtex, así que nuestro pensamiento objetivo regresa; ESTUDIANTES DE MEDICINA: mucho que hacer, se activa el cerebro emocional, nos sentimosimpotentes, activa el simpático, caos se bloquea el córtex y no podemos pensar y nos bloqueamos.
(completar para ellos con etapas de la coherencia: abstraerse del mundo exterior, apartando todas las preocupaciones por unos minutos; dos respiraciones lentas y profundas que activan el parasimpático; centrarnos en la respiración y llevar nuestra atención a nuestro pecho, a la región del corazón;...
Leer documento completo
Regístrate para leer el documento completo.