MIS DOCUMENTOS
Todo trabajador goza del derecho de percibir una remuneración como consecuencia del contrato de trabajo. Dicha remuneración se denomina sueldo. Cuando la remuneración se pagaenrelación con el mes de trabajo, independientemente de la duración del mes o de la cantidad de días laborales que tenga, esta suma puede ser fija o variable, dependiendo del tipo de contratodetrabajo que se convenga, aunque normalmente se traza un sueldo fijo, que no puede ser inferior al mínimo establecido por ley.
Como detalle y respaldo de lo anterior y lo que finalmente se lepagaracomo sueldo liquido al trabajador, se refleja en un documento, al cual lo llamamos “Liquidación de Sueldo”.
OBJETIVOS
Objetivos Generales: Investigar, analizar, gestionar, desarrollar ycumplircon los requisito para aprobar la asignatura de Normativa Laboral y Previsional.
Objetivos Específicos: Identificar cada una de las partidas que conforman una liquidación de sueldo,empezandodesde su definición hasta un formato que se adjuntara en este trabajo.
LIQUIDACION DE SUELDO
Definición:
La liquidación de sueldo es el documento que certifica el pago delasremuneraciones y los descuentos, entre otros previsionales, que se le hacen al trabajador.
Importancia:
En términos generales, por liquidación se refiere a la acción y el efecto de liquidar, quepuedehacerse efectiva en el ajuste formal de una cuenta, al pagar enteramente la misma o bien poniéndole punto final a un estado de cosas.
En tanto, en el ámbito de los recursos humanos deunaempresa, es muy común también el empleo del término de liquidación, ya que por liquidación de haberes o de sueldo, se refiere al proceso a través del cual se calculará la remuneración mensual quelecorresponde a un empleado que se encuentra trabajando en relación de dependencia. En ese cálculo se incluirá el costo que posee una empresa en el salario básico de convenio, los adicionales lega
Regístrate para leer el documento completo.