Mis tareas
Presentación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .2
Una buena administración financiera en el hogar . . . . . . . . . .3
Aprendiendo a presupuestar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .4
Economía en el Hogar
INDICE
Cómo crear conciencia del ahorro en los niños . . . . . . . . .. . .7
El éxito presupuestario en el hogar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .10
Cómo empezar a ahorrar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .13
Gastos que se pueden eliminar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .16
Maneras inteligentes de rendir al máximo nuestro dinero . . .19
1
Economía en el Hogar
PRESENTACIÓN
“¿Por qué será que a mí no merinde la plata?” “Esta quincena no puedo porque tengo muchos gastos…” Preguntas y comentarios como estos, nos hacemos a diario o los escuchamos entre compañeros y compañeras de trabajo,
nuestros hogares o grupos de amigos.
Hoy en día el adecuado uso de las finanzas puede ser una pieza clave para obtener una economía exitosa tanto en la vida familiar como personal.
En el presente folleto hacemosun breve análisis de estos y otros temas relacionados con la economía en el hogar. Es importante meditar acerca de este importante tema debido a la preocupación que todos tenemos por ahorrar con miras a tener un mejor futuro, para nosotros y nuestras familias.
Inténtelo…podemos cambiar y ser una sociedad más equilibrada y menos
consumista.
Dirección de Mercadeo Corporativo y Relaciones Públicas2
La importancia de una buena administración doméstica es básica para que
los empresarios o administradores del hogar logren alcanzar el éxito deseado, tanto en la vida personal como en el matrimonio.
Para nadie es un secreto que el éxito de cualquier empresa está ligado estrechamente a las finanzas. El desorden administrativo produce inseguridad, cesación de pagos y finalmente, losinevitables conflictos humanos, porque
siempre se trata de buscar un responsable.
Economía en el Hogar
UNA BUENA ADMINISTRACIÓN FINANCIERA DEL HOGAR
Esto mismo ocurre en esa famosa empresa llamada hogar. Cuando se acumulan las cuentas y el dinero no alcanza, aumenta las tensiones y comienzan
las recriminaciones mutuas. El esposo le reclama a su esposa que no sabe administrar; ella a la vezle señala a su marido, la incapacidad de ganar más dinero, tener un mejor empleo, entre otros. Esto provoca que las relaciones
mutuas se enfríen y una nube de incertidumbre envuelve a toda la familia.
Lo anterior no solo afecta la relación entre esposos, sino las relaciones entre
padres e hijos y estos a su vez se ven muy perturbados en su vida personal.
Quizá en el fondo ninguno de los esposossea culpable. Probablemente él
contrajo compromisos financieros por su cuenta, sin el conocimiento de su
esposa y otro tanto hizo ella.
¡Cuán importante es la administración adecuada del dinero! Es necesario que
ambos esposos planeen los gastos y se pregunten: ¿Cuánto podemos gastar
en alimentación, ropa, alquiler, viajes, salud, entre otros?
A medida que las cifras se van colocando en cadarubro, una sensación
de realidad y responsabilidad se
apodera de ambos. Se ha puesto orden al caos. El torrente amenazador
ha sido controlado y canalizado para estimular la cooperación de ambos cónyuges.
3
Economía en el Hogar
APRENDIENDO A PRESUPUESTAR
Podemos poner en práctica algunas estrategias que nos ayudarán a identificar
nuestras costumbres financieras y replantearlas, esconveniente que para planear acertadamente la economía familiar, nos hagamos las siguientes preguntas.
1. ¿Sabe qué porcentaje de su ingreso mensual familiar se emplea en alimentos,
salud, servicios, ropa, colegiatura, renta, entre otros?
2. ¿Qué porcentaje del ingreso familiar representan los gastos ocasionales?
3. ¿Sabe cuánto paga en tarjetas de crédito?
4. ¿Ahorra de su sueldo mensual?...
Regístrate para leer el documento completo.