Mis Tareas

Páginas: 10 (2261 palabras) Publicado: 15 de noviembre de 2012
= DETRÁS DE LA DROGA QUE REFRESCA.=


Índice.
Objetivo………………………………………………………………………………………………… 3
Introducción…………………………………………………………………………………………. 3
Breve historia de la Coca-Cola……………………………………………………………………. 4
Logotipos…………………………………………………………………………………………………… 5
El poder de la publicidad en sus inicios……………………………………………………….. 5
El verdadero comienzo de la “Droga refrescante”……………………………………….. 6Consecuencias en todo el mundo………………………………………………………………… 6
De triunfos a caídas……………………………………………………………………………………… 7
Coca-Cola el refresco que envenena…………………………………………………………… 8

Objetivo.
Describir las consecuencias que se tiene al consumir el producto mas vendido alrededor del mundo.

Introducción.
Coca-Cola es el producto comercial más conocido y vendido en todo el mundo, solo por mencionarque en los Estados Unidos diariamente se consume más de 40 millones de “Cocas” lo que da un promedio de 70 cocas al año para cada norteamericano.
Fuera de la unión Americana, el refresco se embotella, se consume y distribuye en mas de 140 países, así convirtiéndolo en uno de los símbolos de sistema de vida que ha contagiado a media humanidad.
Luego de que diversos estudios han indicado que losrefrescos y bebidas azucaradas son la principal fuente de calorías en la dieta,[] la mayoría de nutricionistas advierten que Coca-Cola y otros refrescos pueden ser perjudiciales para la salud si se consumen en exceso, particularmente para el caso de niños pequeños, en lugar de aportar un complemento para una dieta equilibrada.
Pero, ¿Por qué la gente al saber el daño y los efectos que causadicho producto lo sigue consumiendo? Una de las tácticas que hicieron a Coca-Cola la bebida mas consumida desde sus principios hasta el siglo XXI es la mercadotecnia. Ya que el posicionamiento de esta marca se debe a gran parte a su polémica publicitaria, caracterizada por incluir música fácil de recordar, mensajes profundos o simplemente por su larga duración que ha tenido en el mercado.
Laproblemática a resolver es que, el consumidor de esta marca descubra que su primer contacto con Coca-Cola no fue por propia voluntad, si no fue condicionada por los principios psicológicos que integra en su publicidad, y que ha consumido este refresco a través de los años, en la mayoría de los casos no por su sabor o gusto, sino porque de manera inconsciente Coca-Cola lo "atrapó".
El objetivo de esteproyecto es el informar la manipulación, el impacto, la influencia y las consecuencias dentro de los aspectos socio-económico, históricos y nutricionales, que tiene el gran producto Coca-Cola en los consumidores.

Breve historia de la Coca-Cola.
Empecemos con su inventor el coronel del ejército sureño John S. Pemberton, en Atlanta Georgia. Pemberton quien se hacía llamar “doctor” sin serlo erapropietario con 4 socios de una pequeña empresa llamada la “Pemberton Chemical Co” dedicada a la elaboración de menjurjes “milagrosos” para evitar la caída del cabello, jarabes para la tos, tinturas para el pelo y jarabes de frutas para que se tomaran como bebidas refrescantes en el año de 1886.
Pemberton elaboro un jarabe con estos ingredientes: agua, azúcar, vino, hojas de coca. Al año siguientele quitaron el alcohol y le añadieron nuez de cola quedando el nombre ya como de Coca-Cola.
El nombre de la marca se registro un año antes y fue “french wine coca-ideal”, y se ofrecía al público como medicamento casero.
En las farmacias (droguerías les decían antes) se empezó a vender aquel jarabe que fue bautizado como Coca-Cola, y que decía Pemberton era bueno para combatir el dolor decabeza, la migraña y la depresión.
Pero eso de que la vendían era mentira tuvieron que regalar un cupón y si lo presentaban en esa farmacia les daban un vaso gratis de coca, y todo eso para darla a conocer.
Al principio la Coca-Cola se despachaba en vaso la fuente de sodas adquiría jarabe y lo combinaba con agua carbonatada, resultando así un vaso de refresco. En ellas nacieron todos los...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Tareas tareas y mas tareas
  • tareas tareas
  • Taran Taran
  • tareas tareas
  • Tareas Y Tareas
  • Mis tareas...Tus tareas
  • Tareas de Tareas
  • Tareas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS