Mis Trabajos
ESTUDIANTE:
INGENIERIA CIVIL A DISTANCIA
PROFESOR:
OSCAR ANGARITA
UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA
19/05/2012
BOGOTA D.C
INTRODUCCION
Básicamente con mi escrito hago mención a la ética y su relación con la ingeniería civil, en el cual menciono como la ingeniería necesita de la ética, de como la ética rige nuestra profesión como a muchas otras. De como nuestrosactos profesionales deben de ser realizados de forma correcta, siempre pensando en un beneficio social ya que como ingenieros civiles estamos llamados a servir a la sociedad.
LA ETICA Y MI PROFESIÓN
Primero que todo podemos comenzar por definir la ética como la ciencia que busca razones para adecuar la conducta humana al bien del universo.
Al hablar de ciencia es por que da una validezracional y universal al desarrollo de las actividades diarias. Dentro del contexto de la ética hay tres elementos a resaltar: el ser humano, la conducta y el universo.
Cuando hablamos del ser humano hacemos referencia es que gracias al ser humano es que la ética existe, la ética solo es para el ser humano.
Como segundo punto tenemos la conducta, esto quiere decir o nos dice que por nuestros actos esque podemos concebir la ética, la ética esta dada por decisiones que nos lleva a actuar Ética y Ciencia.
Para todas las ciencias ahí que aplicar la ética, ya que es la que califica nuestros actos, la que permite realizar las actividades diarias teniendo conciencia de nuestros actos. La ciencia es guiada por la ética, toda profesión es guiada por la ética.
En mi caso cabe la pena realizar larelación de la ética con mi carrera, la ingeniería civil.
La civil es una rama muy amplia de la ingeniería, pues comprende, muchos campos de especialización. Cabe mencionar algunas de las actividades del ingeniero civil:
* Diseñar y supervisar la construcción de diferentes tipos de edificaciones y proyectos en sistemas fluviales, de tierra, transito, población etc..
* Planear, trazar,construir y dar mantenimiento a vías de conexión tanto aéreas, carretera, fluviales.
* Planear y llevar a cabo proyectos de regulación de corrientes fluviales, para la prevención de inundaciones, así como estructuras para control de caudales y su aprovechamiento.
* Proporciona plantas y sistemas para el suministro de agua potable, alcantarillados y eliminación de desechos.
Como objetivosgenerales de la Ingeniería Civil tenemos:
* Contribuir con el desarrollo del país a través del incremento de las obras civiles que éste necesita en los diversos sectores que la integran.
* Incidir en el desarrollo de las áreas agropecuarias y salud a través de la realización de las obras civiles requeridas por ellas.
* Incidir en la producción de la problemática de los asentamientoshumanos mediante la ejecución y construcción de proyectos y servicios que conlleven a asegurar trabajos de calidad y mejor forma de vida para los ciudadanos.
* Contribuir a formar ingenieros civiles con los conocimientos, habilidades, destrezas y las convicciones necesarias para que se pueda ser agente de cambio en la sociedad consciente de la justicia social y de la importancia del uso racionalde los recursos naturales.
* Promover el uso de la tecnología apropiada y el interés por el dominio de los métodos y las herramientas que los avances científicos y tecnológicos incorporen a través del tiempo.
El ingeniero civil va construyendo su prestigio profesional de una manera lenta, ya que al egresar de la universidad este va desarrollando labores cuya complejidad y responsabilidadaumenta poco a poco. La lealtad tiene que formar parte de nuestra ética, esto nos lleva a ser reconocidos en el lugar que trabajamos creando una buena imagen no solo con la empresa en la que estemos sino ante los demás.
De la ética profesional, en nuestro caso en la ingeniería civil considero que como en muchas otras profesiones se pierde la ética, unos se vuelven aprovechados y ladrones, otros...
Regístrate para leer el documento completo.