Miseria y Esplendor de la traduccion
UNA HERRAMIENTA DIDÁCTICA ÚTIL (RESUMEN)
El tema de la “Formación del Traductor y el Intérprete” es de trascendental importancia.
Los futuros profesionales deben disponer de herramientas didácticas prácticas que les posibiliten conocer, identificar y aplicar distintos recursos de traducción.
Este Apunte presenta dichos recursos deuna manera sistemática y clara, y podría convertirse en una herramienta que permita a los profesionales de la Traducción utilizar técnicas para verter al español textos originales en inglés y producir trabajos de calidad.
El importante objetivo que tiene la correcta aplicación de estos recursos, es que el alumno de Traducción produzca traducciones válidas con la máxima fidelidad, conprecisión en los términos elegidos y con fluidez de estilo según el genio de su lengua materna.
Es así como este trabajo en su desarrollo contempla el análisis de aquellos recursos fundamentales de traducción, en que cada uno de ellos se presenta a través de fragmentos de textos originales traducidos donde es posible verificar cómo se manifiesta la habilidad translacional.Consideramos que el traductor de hoy y del futuro dejó de ser un mero intermediario entre el texto fuente y el texto meta y se ha transformado en un diseñador intercultural de textos, que debe interpretar con maestría y rigor contenidos de las más diversas temáticas. Por ello, la tarea es formar traductores que se desempeñen con profesionalismo y sentido ético, y que manifiesten precisión, coherenciay un lenguaje estético en sus producciones.
Este Apunte sirve de guía para el alumno con el fin de que conozca, identifique y aplique distintos recursos de traducción. Podrá contar así con una herramienta para adquirir técnicas que le permitan traducir satisfactoriamente al español textos originales en inglés de diversa índole y producir traducciones de calidad. Asimismo este texto puedeconsiderarse como un material didáctico y de consulta útil en bibliotecas de Universidades que dictan la Carrera de Traducción Inglés-Español.
El fin que tiene la correcta aplicación de los recursos, es producir traducciones bien logradas que satisfagan las exigencias del destinatario. Por ende, la aplicación de los recursos citados deriva en alcanzar la máxima fidelidad hacia loscontenidos y el sentido del texto original (To), precisión a través los términos elegidos de acuerdo al contexto y fluidez de estilo según el genio de la lengua materna (L1).
El aplicar en la práctica estos recursos y manejarlos adecuadamente, servirá al alumno para desarrollar una actitud traductora responsable y rigurosa, que en el campo profesional le ayudará a desempeñarse con laadecuada competencia.
Podrá distinguir ciertas estructuras del inglés (L2) que pudieran representar dificultad en su traducción a L1 y traducirlas adecuadamente.
Este Apunte nace de observaciones efectuadas durante las actividades docentes en aula y atendiendo a las frecuentes inquietudes de los alumnos, respecto a cómo abordar ciertas estructuras en L2 y verterlas correctamente aL1. Atendiendo a este hecho, es que plantea alternativas didácticas pragmáticas, y no pretende presentar aspectos teóricos de la traducción ni entrar en ese ámbito, sino que ser una guía práctica para el profesor y el alumno en que se puedan distinguir estructuras con algún grado de dificultad en su traducción y de aparición frecuente en L2 para darles una alternativa de traducción válida ysatisfactoria.
Dado que el lenguaje escrito, materia prima de la traducción, es tan versátil, flexible y dinámico y no es susceptible de ser encasillado en esquemas rígidos, no es de extrañarse que en ciertos ejemplos citados para una determinada problemática, se presenten simultáneamente otros recursos de traducción mencionados en este mismo trabajo, siendo el ejemplo representativo...
Regístrate para leer el documento completo.