Mises, Vida Y Obra

Páginas: 12 (2819 palabras) Publicado: 16 de enero de 2013
Libertarismo
Mises fue, con su renovación del liberalismo clásico a través de la Escuela Austríaca de Economía, uno de los principales mentores espirituales del liberalismo libertario y su obra La acción humana (1949) ejerció gran influencia en intelectuales de raigambre austríaca como Friedrich Hayek, Murray Rothbard, Hans Sennholz, George Reisman, Ralph Raico, Leonard Liggio, Tibor Machan,Peter Boettke, Roger Garrison, Manuel Ayau y Joseph Keckeissen. Pero también fue vital para economistas no pertenecientes a su escuela (la mayoría de ellos Premios Nobel) y pensadores de muy diferentes áreas: Max Weber, Joseph Schumpeter, Oskar Lange, Henry Simons, Lionel Robbins, Maurice Allais, Milton Friedman, John Hicks y la lista sigue hasta el actual economista experimental Vernon Smith entretantos otros. Von Mises murió en 1973 en el hospital St. Vincent de Nueva York.
[editar]Aportaciones
[editar]Praxeología
La praxeología es para Mises el método para estudiar las ciencias sociales; siendo el equivalente su estudio al de las ciencias experimentales pero sin la capacidad de realizar experimentos. La praxeología hace referencia al estudio de cómo la mente humana estructura elpensamiento de modo que, conociendo dicha estructura, podemos deducir a priori los postulados que guían las decisiones individuales de cada sujeto. Este método sería similar al usado en matemáticas y en lógica. Para Mises no es posible un estudio a través de la experiencia por la imposibilidad de que existan constantes en las relaciones entre variables.2 En la obra “La Acción Humana”, Mises critica elmétodo matemático y la observación de datos como estudio de la economía, de hecho, considera que dichos métodos pueden ser usados en el análisis de la historia económica, pero no son válidos para entender o predecir el comportamiento humano. Ello se debe a que las simplificaciones y los problemas técnicos en la recogida de datos modifican de tal modo la relación entre las variables que puede alterarla relación y causalidad que, a priori y basándonos en hipótesis deductivas, persigue el ser humano para alcanzar su fin. Dicho de otro modo, todo estudio de la economía a través de datos empíricos es un estudio de hechos pasados y por tanto no sirve para deducir una pauta de comportamiento en los individuos. Dentro del enfoque praxeológico, las hipótesis que se realizan sobre la acción humanallevan vinculadas factores como el valor de la operación, la riqueza, los términos de intercambio, precios y costes y también su valoración subjetiva ligada a la escala valorativa del sujeto, importancia relativa, escasez, etc. De este modo puede extraerse una acción humana que corresponda de forma racional a la maximización del sujeto de su bienestar individual. La consecuencia de aplicar estesistema a las ciencias sociales es que el estudio de la “economía” no solo mide las relaciones humanas mesurables, si no aquellas que no pueden medirse en términos monetarios, pero presentan relaciones de intercambio, siendo dicho conjunto conocido como “acción humana” y representando este concepto un tramo de acción acotado, que posteriormente formando fenómenos complejos sea el que defina elcomportamiento del individuo. Este conjunto nuevo de conocimiento abarca todas las disciplinas de las ciencias sociales, similar a la sociología pero sin el carácter historicista que Mises le atribuye a esta última. Otra consecuencia es que para la Escuela Austriaca, todas las demostraciones empíricas no sirven para nada, ya que se basan en el estudio de datos, pero esta relación puede cambiar. Mises nocontempla una categoría de ciencia donde sus leyes sean mutables y por ello todos los axiomas demostrados matemáticamente no tienen la consideración de economía, en todo caso podría considerarse estudio de la historia económica. El autor considera que las acciones extraídas de la praxeología son inmutables y por tanto leyes humanas y que dichas leyes humanas no dependen del tiempo ni de otros...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Vida Y Obra
  • Vida y obra
  • La Vida Y Obra
  • Vida y Obra
  • Vida y obra
  • la vida y la obra
  • Vida Y Obra
  • Vida Y Obra

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS