Misión Contemporánea de la Arquitectura y el Arquitecto del Siglo XXI
La arquitectura es el arte de planear, proyectar, diseñar y construir espacios habitables, no solo la capacidad de diseñar los espacios, sino también la ciencia de construir los volúmenes necesarios.
Desde el principio de cualquier época, al empezar a hablar de arquitectura, cada quien tenía su propia definición al respecto,y es que desde los principios, se le veía a la arquitectura como una forma simple de construcción. El arquitecto como actividad profesional preponderante presta un servicio con carácter profesional y trabaja como coordinador general para la realización de la morada del hombre, habiendo adquirido una obligación con el mismo por razón de su vocación, extendiéndose esta con los seres humanos que conel conviven, debiendo conocer a los individuos y a la comunidad analizando sus necesidades humanas para estar en condición de proponer soluciones adecuadas de tipo espacial, psicológico, técnico, etc.
Todo se adecuaba a las necesidades de la vida moderna, y es que en un principio solo era eso, el poder habitar, el poder vivir en algún lado bien diseñado para eso. Pero nadie tomaba en cuenta laforma de la casa.
Con el movimiento moderno, lo empezaron a entender como modo de habitar, lo que más se creaba eran casas y entonces se hablaba de que la casa era la maquina perfecta para habitarse. Pero solo era eso, arquitectura igual a habitar y el habitar lo era todo, la función.
Al estar presente el este movimiento, es el principal que hace realce en esta arquitectura, se maravilla con loque ahora es tecnología, busca la riqueza del espacio, niega cualquier tipo de ornamento, pretende comenzar desde cero rechazando la historia, y busca toda la coherencia y unidad en los conceptos. Esto hace que todos empiecen a adoptar este tipo de arquitectura.
Al llegar la posmodernidad, que es básicamente el seguimiento de todo pensamiento en la modernidad pero en el cual ya puntualizaban másla jerarquía, las líneas y en el cual se vuelven más exhibicionista. Este movimiento jala a muchos arquitectos seguidores de los pioneros del movimiento moderno, y así se va haciendo más grande el interés por la arquitectura de este tipo.
Y después con la ultramodernidad todo va cambiando con viento en popa. Estos arquitectos siguiendo a los del movimiento moderno y posmoderno, se enfocan más enmadurar las contradicciones de la vida, en defender la ornamentación, en hacer importante el juego del papel de la forma en la arquitectura y así hacerla cambiante.
Así se fueron creando todas estas clases de movimientos en la arquitectura durante el siglo XX, uno de ellos el posmodernismo, definido en diverso grado y manera por su oposición y superación del modernismo. Abogando por recuperar “elingenio, del ornamento y la referencia” en arquitectura.
La arquitectura vanguardista de la primera mitad del siglo XX, había buscado deliberadamente romper con sus obras, la estructura del tejido urbano en el que se inspiraban, prefiriendo enfatizar la funcionalidad, simplicidad y pureza de las líneas de cualquier edificación. El compromiso con la renovación de las formas de vida en la evoluciónde la sociedad llevaba a los modernistas a intervenir radicalmente en el mismo concepto de la vivienda, filosóficamente definida por Le Corbusier como “máquina para vivir”, buscando el potencial emancipador de la arquitectura de la innovación.
La arquitectura posmoderna crea espacios sorprendentes y ambiguos, abandona la cuadricula racionalista y recurre a ángulos oblicuos, a colores fuertes yabsurdos y a efectos visuales equívocos.
La innovación constante y la exploración de nuevas formas de vivir, han ido creando el detonante necesario para que se incorpore a un mundo globalizado, pero con la imagen particular de mantener una propia identidad.
La modernidad se inaugura impulsada por grandes filosofías unificantes de la historia sustentadas en el desarrollo de los modos de...
Regístrate para leer el documento completo.