mision ribas

Páginas: 9 (2076 palabras) Publicado: 3 de junio de 2014
CAPITULO I

LOS SOCIO INDICADORES.

1.1 INDICADOR SOCIO GEOGRAFICO: (TERRITORIAL).

• Límites de la comunidad:
Norte: la calle 12 A, avenida Antonio Borjas Romero.
Sur: calle 14, avenida bicentenario.
Este: avenida 6 Urdaneta.
Oeste: avenida buenos aires.
• Vías de transporte y acceso a la comunidad:
La calle14 avenida bicentenario se une con la carretera Lara-Zulia, esta misma pasapor el centro de salud del municipio el cual lleva por nombre Dr. Senén Castillo Reverol. De igual manera esta vía tan transitada también da con el centro de la ciudad. La carretera maternidad que limita con la carretera bicentenario y la Pedro Lucas urribarri.
Los tipos de transporte que trafican por estas avenidas son: carros por puestos y particulares, camiones cisternas, camiones para el usodel aseo urbano, ambulancias, góndolas, camiones de cargas pesadas i livianos, motocicletas, bicicletas, paso peatonal.
• Tipología de las viviendas en la comunidad y servicios con que cuenta:
Dentro del sector existen casas y quintas, construidas con cemento, techo de zinc y de platabanda, gracias a la misión vivienda de Venezuela los ranchos que existían fueron sustituidos por casas dignas elsector cuenta con los servicios de aguas blancas, aguas negras, gases por tuberías aseo urbano, líneas telefónicas.
• Características del paisaje, clima, vistas, vegetación:
No existe paisaje alguno, el clima es caluroso con temperaturas de 34o a 37o C, la vista que posee es una pequeña urbanización llamada las quintas donde se ubicaron familias de diferentes partes de Venezuela per con eltranscurrir de los años la mayoría de ellos vendieron sus casas y retornaron a sus lugares de origen., la vegetación esta constituidas por árboles Ornamentales los cuales nos proporcionan sombras y oxigeno como lo son palmeras, Nim, Mata Palo, Tapara entre otros.
Los arboles de frutos, nos proporcionan frutos como lo son Mango, Guayabas, Cemeruco, Tamarindo, Almendrón, Puma Rosa, Limón, Naranjas,Plátanos entre otros.
• Elementos naturales que protegen y factores que contaminan o degradan el ambiente.
Lamentablemente el mayor agente contaminante es la quema, ya que a pesar de contar con el servicio de aseo urbano muchas personas lo practican, otro factor contaminante es el cementerio municipal ya que se encuentra muy cerca de la comunidad.
1.2 INDICADORES SOCIO HISTÓRICOS.
• Característicasy uso del espacio o terreno antes de la ocupación por la comunidad.
Según cuentan los habitantes de esta comunidad que antes de que la misma se fundara esta era una zona llena de minas de carbón la cual para ese entonces se convirtió en el medio de trabajo para muchas personas, y por esa razón se le dio el nombre “la cueva del humo”.
• El proceso de fundación de la ciudad:
La fundación de lacomunidad fue un proceso pacífico los terrenos se fueron adquiriendo por medio de la compra de los mismos, unos a algunas personas que tenían algunas hectáreas y otras se las compraban a la alcaldía.
Algunos de sus principales fundadores fueron:
- El Sr. Armando Hernández(+)
- La Sra. Elisa Córdoba.
- El Sr. Carlos Ojeda (+).
- El Sr. Ciro Basabe (+).
- El Sr. Areció Pereira (+).
- La Sra. Didiana de Ojeda.
- La Sra. Celsa Peralta.
Esta fundación comenzó desde los años 1930.
• Personajes y hechos relevantes que forman el patrimonio de la comunidad:
Uno de los hechos relevantes fue la llegada de los automóviles a la comunidad ya que se trasladaban en burros por los diferentes sectores y ciudades, los primeros en adquirir los vehículos fueron el Sr. Augusto Rincón y el Sr. ArmandoHernández.



• Luchas organizadas acontecidas en la comunidad.
No hubo ningún tipo de luchas organizadas porque fue una fundación pacífica y legal por parte de los habitantes de esta comunidad.
1.3 INDICADORES SOCIO EDUCATIVOS Y CULTURALES:
• Instituciones o espacios educativos y culturales:
El sector cuenta con el grupo escolar “Antonio María Pírela”, cuyo director es el licenciado...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Mision ribas
  • Antecedentes misión ribas
  • Proyecto mision ribas
  • premilitar mision ribas
  • Politica mision ribas
  • POLÍTICA EDUCATIVA MISIÓN RIBAS
  • Ensallo Mision Ribas
  • Foda mision ribas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS