mitologia griega

Páginas: 15 (3585 palabras) Publicado: 5 de febrero de 2015

“Mitología griega”



















MITOLOGÍA GRIEGA
La mitología griega está formada por un conjunto de leyendas que provienen de la religión de esta antigua civilización del Mediterráneo oriental. Los griegos, aunque no practicasen la religión, conocían estas historias, las cuales formaban parte de su acervo cultural.
La mitología griega está llena de dioses,monstruos, guerras y dioses entrometidos, afirman que llegó a haber hasta 30.000 divinidades en total.
Zeus (Júpiter romanos)
Zeus era hijo de los titanes Cronos y Rea, y fue el dios supremo de los griegos, que vivía en el monte Olimpo al noreste de Grecia. Allí moraba con su esposa Hera y los otros diez dioses mayores.
Regía y explotaba todas las fuerzas de los cielos, la lluvia, la nieve, el granizoy la tormenta. A él se asocian criaturas como el águila, el ave de presa que reinaba en los cielos y con cuya forma raptó y forzó a Ganímede. Su árbol sagrado era el roble. Su arma favorita era el rayo, con el que destruía a todos sus enemigos.
Además de ser el dios de los cielos, era el padre de todos los dioses y los hombres, título honorario,
Zeus era el más joven de los hijos de Cronos yRea,. Sus hermanos eran Hestia, Deméter, Hera, Hades y Poseidón. Todos ellos habían sido devorados por su padre al venir al mundo, pues sabía que sería destronado por uno de ellos. Al nacer Zeus, Rea le dio a su marido una piedra envuelta en unos pañales, mientras el bebé era llevado a Creta para que Amaltea cuidase de él en el monte Ida o Dicte.Cuando creció, el dios hizo que su padre vomitase asus hermanos, con la ayuda de la oceánide Metis, personificación de la sabiduría. Tras la Guerra de los Titanes, los dioses se convirtieron en dueños del mundo, gracias a la victoria en la que Zeus se quedó con los cielos, Hades con el averno y Poseidón con las aguas. Zeus quedó por encima de ellos, por ser el líder de la revuelta.
Zeus estaba casado con Hera, su hermana y diosa protectora delmatrimonio, pero nunca le fue fiel. Sus hijos fueron Ares, Eileitia y Hebe. Se cree que Hefesto también era hijo suyo, pero Hesiodo creía que sólo era hijo de Hera. Zeus tuvo más descendencia con ninfas, mortales y otras diosas.
Hera se convirtió en su séptima esposa, según la versión de Hesiodo. La primera fue Metis, que no le dio descendencia, ya que Gaya y Urano le habían anunciado que su hijo lodestronaría, por lo que Zeus devoró a Metis y de su cabeza nació después la diosa Atenea.
La segunda esposa habría sido Temis, personificación de la ley, con la que tuvo a las Fates. La tercera fue Eurinome, la oceánide con la que tuvo a las Cariátides o Gracias. Con su hermana Deméter tuvo a Perséfone, raptada después por su hermano Hades. Mnemosine o «Memoria» fue su quinta esposa, con quientuvo a las musas. Después tuvo a Apolo y a Artemisa con Leto, tras la cual llegaría Hera.
La esposa siempre fue muy celosa y la lujuria de Zeus le daba la razón. Así, sedujo a la princesa Dánae, encerrada en la torre de bronce, con una lluvia de oro, raptó a la princesa fenicia Europa en forma de toro y visitó a Leda, con la que tuvo a Helena y uno de los Dioscuros, en forma de cisne. Heracastigó a muchas de sus doncellas y a los descendientes de su marido.

Poseidón (Neptuno romanos)
Poseidón, el gran dios del mar que reinaba sobre los mares y todos los medios acuáticos, era hijo de Cronos y de Rea, y hermano mayor de Zeus. Era uno de los 12 dioses mayores que habitaban en el Olimpo, aunque casi siempre estaba en su palacio bajo las aguas y sólo visitaba el Olimpo cuando quería ver alos otros dioses. El iracundo Poseidón era temido como «el que sacudía la tierra», e instigaba las mareas más abruptas y las tormentas en alta mar.
Poseidón no aceptó de buena gana que su hermano Zeus fuese el soberano de todos los dioses. En una ocasión llegó a conspirar contra él, con la ayuda de Hera y Atenea, para intentar derrocarle. Los tres maquinaron la forma de encadenarlo, pero la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Mitologia Griega
  • MITOLOGIA GRIEGA
  • mitologia griega
  • Mitología Griega
  • MITOLOGIA GRIEGA
  • Mitologia Griega
  • Mitologia griega
  • Mitologia griega

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS