Mitologia Griega
EN EL IDIOMA ESPAÑOL
AUTOR: CÉSAR CALDERÓN DOUGLAS.
El tema es sumamente amplio y profundo, por lo que aquí únicamente brindaré una leve introducción.
Como todos sabemos el Imperio Romano avasalló a la civilización griega en las áreas: militar, económica y social. Pero Grecia sedujo al imperio romano en las Bellas Artes y la religión. De tal suertede que Grecia se transformo en un referente ineludible para el imperio romano.
En lo referente a religión (mitología) un número considerable de dioses, diosas y semidioses, etc. Fueron incorporados al panteón de la religión politeísta del imperio romano. Sin embargo ellos fueron rebautizados en la mayoría de los casos, en otros casos conservaron el mismo nombre griego, una vez transformada lareligión romana esta es impuesta a casi todas las provincias romanas incluyendo la provincia de hispana. Al pasar el tiempo el imperio romano llega a su debacle. Pero la mitología griega el idioma griego, el pensamiento griego y las bellas artes griegas perduraron y continúan existiendo y embelesando al mundo, con su belleza y armonía.
Breve introducción
La presencia de la mitología griegaen el idioma español se manifiesta desde varios puntos: la localizamos en una conversación informal como formal en el lenguaje cotidiano como en el científico. Da la impresión que nuestro idioma esta anegado por la mitología griega. La mitología griega también la ubicamos en casi todas las áreas del saber, suena inverosímil pero también en el sexo podemos encontrar más de alguna evocación deltema referido. Cuando entonamos nuestro glorioso himno nacional mexicano ítem realizamos una remembranza del citado tema:
Iniciamos con nuestro glorioso Himno Nacional Mexicano:
. . . Un laurel para ti de victoria
En la antigua Grecia era símbolo de la victoria, el cual esta asociado con el dios Apolo, luego
. . . Entre céfiros y trinos
En la mitología griega se localizan algunos diosesdel viento, uno de ellos es céfiro el cual era considerado por la mayoría de los griegos como un viento bonancible el cual soplaba del oeste asimismo
. . . Las guirnaldas de oliva
Los antiguos griegos asociaban al olivo con la diosa Atenea (Minerva para los Romanos). Ellos creían que el olivo era fuente de energía alimento y sabiduría.
LOS DIAS DE LA SEMANA
Lunes: Este día esta honradoa la diosa Selene (luna para los romanos) se creía que una Bella Dama recorría el cielo todas las noches.
Martes: Ares dios de la guerra (Marte para los Romanos) era el dios más abominable del panteón de la mitología griega.
Miércoles: Hermes. Es el dios mensajero. Se localiza siempre próximo a Zeus. Los romanos lo conocieron con el nombre de Mercurio.
Jueves: Este día evocamos el diosZeus (Júpiter para los Romanos). De acuerdo a la lógica del tema en mención es el dios de dioses.
Viernes: Remembramos la diosa del amor y la belleza. Afrodita le llamaba los griegos. Con el nombre Venus la conocieron los romanos.
Sábado: Al pronunciar esta palabra hacemos mención al dios del tiempo cronos o kronos (saturno para los romanos) los antiguos griegos consideraban que era un diosimplacable ya que todo lo destruye.
Domingo: Este día no tiene trasfondo mitológico griego.
ASTRONOMIA
Los planetas
Cuando mencionamos los planetas de nuestro sistema solar ostentan un nombre el cual subyace en la mitología griega: Mercurio, Venus, Tierra, Marte, Júpiter, Saturno, Urano, Neptuno y Plutón. En este punto es pertinente realizar un par de aclaraciones:
La primera es quetodos tienen nombres de dioses y una Diosa del tema aludido pero romanizado.
La segunda es que no repetiré lo ya aclarado, cuando mencione los días de la semana.
Iniciamos con nuestro planeta TIERRA
La mitología griega la conoce como GEA, o sea la Diosa de la Fecundidad o la Tierra Divinizada.
URANO: Los antiguos griegos divinizaban todo. El cielo deificado lo conocían como Urano....
Regístrate para leer el documento completo.