MITOS DE LA ALIMENTACI N
■
¿Los alimentos en el origen son más seguros que en los comercios?
Falso, se podría pensar que sí debido a que en el proceso a pasar antes de llegar alcomercio puede haber contaminación, pero en el origen la seguridad de los mismos
no está garantizada, los alimentos deben pasar controles de seguridad alimentaria
para comprobar laausencia de contaminantes químicos, y en su origen no siempre
son sometidos a estos controles. Antes de llegar al comercio los alimentos sí pasan
estos controles, lo que nos garantiza suinocuidad.
■
¿La leche recién ordeñada es mejor que la tratada térmicamente?
Falso. La leche ha de someterse a un tratamiento térmico para garantizar su
inocuidad, solo así se destruyenposibles microorganismos patógenos de la leche
■
¿Las frutas y hortalizas cogidas de las plantas son más salubres que las que se
venden en los establecimientos comerciales?
Falso.Estos alimentos pueden presentar residuos de pesticidas y/o herbicidas,
pudiendo provocar reacciones tóxicas en el organismo. Es necesario realizar
controles para garantizar la seguridadde los mismos.
■
¿Los alimentos crudos son mejores que los cocinados?
No. A pesar de que los alimentos crudos conservan mejor algunos nutrientes como
serían las vitaminas, éstospueden presentar microorganismos patógenos que solo
se destruirían con un tratamiento térmico, y que si no son destruidos pueden
provocar reacciones tóxicas o alergias alimentarias, porlo que desde el punto de
vista de la seguridad alimentaria, un alimento cocinado será mejor que uno crudo.
■
¿Los alimentos frescos tienen mayor valor nutricional que los cocinados?Si. Los procesos de cocción alteran la composición nutricional de los alimentos
disminuyendo los niveles de algunas vitaminas y minerales, ya que son
hidrosolubles y termolábiles.
Regístrate para leer el documento completo.