mitos y leyendas
La Leyedenda de El muerto que regresó
Te vamos a contar una leyenda mexicana originada en la población de Mier, Tamaulipas.La etapa en la que se desarrolla esta leyenda es en la Revolución Mexicana, leyenda producto de la lucha armada a principios del siglo XX, un 24 de abrilde 1913 cuando las huestes constitucionalistas tomaron la ciudad, resultando muerto Enrique del Villar, jefe de la aduana y otros personajes, entre ellosManuel Barrera fusilado en el cementerio municipal, mientras el teniente Espiridión Salazar quien tenía al mando la tropa del Décimo Cuerpo Rural salióhuyendo rumbo a Roma, Texas.
Cuentan que su viuda Martha Hinojosa Rodríguez el día anterior a la ejecución de su marido, soñó que éste se le apareció parasostener una charla sentimental con ella, prometiéndole que como se habían jurado amor eterno y alguno de los dos faltara, el sobreviviente vendría por supareja para descansar eternamente unidos en el más allá.
Al ser fusilado Don Manuel fue el primero en fallecer, por lo que aquella noche prometió a sucónyuge que a los tres meses regresaría por ella para reanudar su amor en el cielo.
Y así fue, cumplido el plazo, una mañana muy temprano los sirvientes fuerona llevarle el desayuno a su patrona y la sorpresa fue que al acercarse a la cama donde aparentemente permanecía dormida, la encontraron sin señales devida. Como testimonio de su amor eterno, en la mesita de noche descubrieron una nota escrita con pluma de ave que decía: Espérame en el cielo corazón.
Regístrate para leer el documento completo.