mitos y ritos de la mina

Páginas: 5 (1178 palabras) Publicado: 2 de octubre de 2013
La mitología del Tío en Cuentos de la Mina

COMPILADO: ARTURO AGUILAR
UNIVERSIDAD: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
CARRERA: CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS


Los “Cuentos de la mina” están escritos con el furor del alma y los sentimientos del corazón, a partir de la relación estrecha que mantuve desde niño con los mineros en el norte de Potosí, donde muchos de mis parientes fuerontrabajadores del subsuelo. Conozco esa realidad dantesca y fascinante desde que tengo memoria. Soy hijo de entrañas mineras y uno de sus cronistas de época.
Me he dedicado a escribir sobre las minas y sus asuntos desde hace más de tres décadas. Mi primera novela, “El laberinto del pecado”, publicada en 1983, está también contextualizada en una población minera, con temas y personajes de Llallagua,Catavi y Siglo XX. De modo que mi interés por rescatar los mitos, ritos y leyendas, que rondan por los campamentos mineros, nació desde el día en que me hice escritor de cuentos tristes y fantásticos.
Sin embargo, dispuesto a desmarcarme de la literatura entroncada en el llamado “realismo social”, tuve desde un principio la idea de crear y recrear los elementos mágicos y míticos que no fueroncontemplados en los cuentos ni en las novelas de los autores que dedicaron su tiempo y energía a describir los triunfos y las derrotas del proletariado minero desde una perspectiva sociopolítica que, en mi opinión, los llevó a balancearse sobre una cuerda floja entre el panfleto literario y la literatura como obra de arte.
Lo que yo hice, a diferencia de estos escritores de la narrativa minera, fueadentrarme en la tradición oral de los Andes, donde la mitología del Tío, mitad dios y mitad demonio, vibra en las quebradas de la cordillera con todo su poder de sugerencia. De modo que mis cuentos, más que retratar la tragedia social de los mineros, rescatan la figura del Tío desde una visión del realismo fantástico, que es parte y arte de la cosmovisión andina, donde los mineros, en su mayoría deascendencia indígena y mentalidad proclive a las supersticiones, cuentan de generación en generación y de boca en boca una serie de consejas nacidas del imaginario popular.
Ahora tengo la extraña sensación de que mis “Cuentos de la mina”, que explayan un estilo acorde con las nuevas corrientes literarias, en las cuales destacan la autenticidad, la sencillez y la belleza, harán que los mitos y lasleyendas sobre el Tío se universalicen. No es casual que esta obra esté siendo traducida a varios idiomas para que los lectores de otros países conozcan algo más del mundo mágico y secreto atrapado entre las montañas del macizo andino, donde reina el Tío en el vientre de la Pachamama, como un verdadero soberano de las tinieblas.
Debo confesar que desde mi más tierna infancia escuché una serie derelatos relacionados con el Tío de la mina; un ser ambivalente entre lo sagrado y lo profano, entre lo celestial y lo demoniaco, que corresponde al sincretismo religioso entre la tradición católica y el paganismo ancestral, y representa al dios y al diablo que habita en los tenebrosos socavones, donde los mineros, en sumisa veneración, le rinden pleitesía y le ofrendan hojas de coca, cigarrillos yaguardiente, a tiempo de congraciarse con él, a quien se lo considera el dueño absoluto de las riquezas minerales y el amo de los trabajadores del subsuelo.
“Cuentos de la mina” es, asimismo, la revelación de mi subconsciente, en cuyo pozo sobrevivió por muchos años este personaje que, como si fuese mi propia sombra, se me aparece por doquier, incluso en los sueños y las pesadillas, donde me loencuentro cada vez, exigiéndome que lo convierta en el personaje principal de mi mundo literario. De modo que este libro, como cualquier criatura del alma, brotó de una manera natural entre mis proyectos literarios y el Tío de la mina acabó constituyéndose en uno de los personajes más significativos de la narrativa minera.
Él forma parte de mi vida y obra, porque caló hondo en mi memoria desde...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Mito y rito
  • Ritos y mitos
  • Minas, mitas y mitos
  • Mito Rito Simbolos
  • Mito, Rito, Simbolo
  • Mitos y ritos de la educación
  • Relacion simetría rito y mito
  • Mito,rito y simbolo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS