Mitos
LÍRICA ROMANA
Catulo
Verona, actual Italia, h. 87 a.C.-Roma, h. 54 a.C.) Poeta latino. De familia
acomodada, a partir del año 70 a.C. frecuentó en Roma el círculo de los «nuevos
poetas», deudores de la poesía alejandrina, cuyo tema poético principal es el
amor, expresado en metros nuevos. Los versos de Catulo, especialmente los
dedicados a su amor porLesbia, seudónimo de Clodia, hermana del tribuno
Clodio, son de gran realismo y fuerza expresiva. Conocido como doctus por su
gran dominio de la poesía griega, dejó 116 poemas de valor e inspiración muy
desiguales.
Virgilio
Publio Virgilio Marón, en latín Publius Vergilius Maro; Andes, hoy Pietole, actual
Italia, 70 a.C.-Brindisi, id., 19 a.C.) Poeta latino. Aunque hijo de padresmodestos,
Virgilio estudió retórica y lengua y filosofía griegas en Cremona, Milán, Roma y
Nápoles.
Si bien no intervino de modo directo en la vida política, desde muy pronto Virgilio
disfrutó del apoyo de mecenas y amigos, como Cayo Mecenas, el poeta Horacio e
incluso Octavio, el futuro emperador Augusto, en parte propiciado por el éxito de
su primera obra mayor, las Bucólicas, en las quedesarrolla muchos temas de la
tradición pastoril, tomados sobre todo de los Idilios de Teócrito, aunque introdujo
numerosas alusiones a personajes y situaciones de su época.
CARMEN I
¿A quién ofrezco este librillo nuevo
y ameno, recién pulido por la árida
pómez? A ti, Cornelio, que estimabas
en algo mis pequeñas naderías,
ya cuando narrabas la historia itálica
en tres volúmenes doctos, porJúpiter,
y elaborados, con tu original
osadía. Toma pues lo que sea
de este librito, valga lo que valga,
y que éste permanezca más de un siglo
sin marchitarse, oh musa virginal.
CARMEN II
Gorrioncito, joya de mi pequeña,
con quien juega, al que resguarda en el seno,
al que suele dar la yema del dedo
y le incita desgarrados mordiscos:
cuando a mi deseo resplandeciente
le place tornarsealegre y aliviarse
de sus cuitas, para aplacar su ardor,
¡cuánto me gustaría, como hace ella,
jugar contigo y desterrar las penas
lejos de mi triste ánimo!
(II b)
Me es tan grato como a la niña el fruto
doradito que soltó el ceñidor
que tanto tiempo permaneció atado.
LÍRICA DEL BARROCO ESPAÑOL
Francisco de Quevedo
Madrid, 1580 - Villanueva de los Infantes, España, 1645. Escritorespañol. Los
padres de Francisco de Quevedo desempeñaban altos cargos en la corte, por lo
que desde su infancia estuvo en contacto con el ambiente político y cortesano.
Estudió en el colegio imperial de los jesuitas, y, posteriormente, en las
Universidades de Alcalá de Henares y de Valladolid, ciudad ésta donde adquirió
su fama de gran poeta y se hizo famosa su rivalidad con Góngora.
Luis de Gongóra
Córdoba, España, 1561-id., 1627. Poeta español. Nacido en el seno de una
familia acomodada, estudió en la Universidad de Salamanca. Nombrado racionero
en la catedral de Córdoba, desempeñó varias funciones que le brindaron la
posibilidad de viajar por España. Su vida disipada y sus composiciones profanas le
valieron pronto una amonestación del obispo (1588).
De pura honestidadtemplo sagrado
De pura honestidad templo sagrado,
Cuyo bello cimiento y gentil muro
De blanco nácar y alabastro duro
Fue por divina mano fabricado;
Pequeña puerta de coral preciado,
Claras lumbreras de mirar seguro,
Que a la esmeralda fina el verde puro
Habéis para viriles usurpado;
Soberbio techo, cuyas cimbrias de oro
Al claro sol, en cuanto en torno gira,
Ornan de luz, coronan debelleza;
Ídolo bello, a quien humilde adoro,
Oye piadoso al que por ti suspira,
Tus himnos canta, y tus virtudes reza.
Definiendo el amor
Es hielo abrasador, es fuego helado,
es herida, que duele y no se siente,
es un soñado bien, un mal presente,
es un breve descanso muy cansado.
Es un descuido, que nos da cuidado,
un cobarde, con nombre de valiente,
un andar solitario entre la...
Regístrate para leer el documento completo.