mjuo
El período de inducción junto con el Manual de bienvenida o acogida como también se conoce, se han ido introducido paulatinamente en muchas empresas, con resultados muy favorables, permitiendo:
Elevar la imagen de la empresa, yaque transmite a los nuevos colaboradores,
signos de seriedad y organización y la creencia de valoración del personal.
Hacer sentir al nuevo colaborador más integrado en la empresa.
Conocer en profundidad las características legales y especiales de su relación
laboral con la empresa.
Favorecer la comunicación interna.
Favorecer la comunicación social del individuo, alrelacionarse correctamente en su entorno laboral. El manual de bienvenida también conocido como manual de inducción, es un documento creado por las empresas que apoya a la inducción del nuevo trabajador a la empresa, este manual le presenta al trabajador toda la información relevante de la empresa de manera general, desde su historia, dueños, objetivos, misión, visión, que se pretende como objetivoorganizacional, y debe dar respuestas a todas las inquietudes laborales del nuevo trabajador, facilitándole la integración como uno más del equipo.
El período de inducción junto con el Manual de bienvenida o acogida como también se conoce, se han ido introducido paulatinamente en muchas empresas, con resultados muy favorables, permitiendo:
Elevar la imagen de la empresa, ya quetransmite a los nuevos colaboradores,
signos de seriedad y organización y la creencia de valoración del personal.
Hacer sentir al nuevo colaborador más integrado en la empresa.
Conocer en profundidad las características legales y especiales de su relación
laboral con la empresa.
Favorecer la comunicación interna.
Favorecer la comunicación social del individuo, al relacionarsecorrectamente en su entorno laboral. El manual de bienvenida también conocido como manual de inducción, es un documento creado por las empresas que apoya a la inducción del nuevo trabajador a la empresa, este manual le presenta al trabajador toda la información relevante de la empresa de manera general, desde su historia, dueños, objetivos, misión, visión, que se pretende como objetivoorganizacional, y debe dar respuestas a todas las inquietudes laborales del nuevo trabajador, facilitándole la integración como uno más del equipo.
El período de inducción junto con el Manual de bienvenida o acogida como también se conoce, se han ido introducido paulatinamente en muchas empresas, con resultados muy favorables, permitiendo:
Elevar la imagen de la empresa, ya que transmite a losnuevos colaboradores,
signos de seriedad y organización y la creencia de valoración del personal.
Hacer sentir al nuevo colaborador más integrado en la empresa.
Conocer en profundidad las características legales y especiales de su relación
laboral con la empresa.
Favorecer la comunicación interna.
Favorecer la comunicación social del individuo, al relacionarsecorrectamente en su entorno laboral. El manual de bienvenida también conocido como manual de inducción, es un documento creado por las empresas que apoya a la inducción del nuevo trabajador a la empresa, este manual le presenta al trabajador toda la información relevante de la empresa de manera general, desde su historia, dueños, objetivos, misión, visión, que se pretende como objetivo organizacional, y...
Regístrate para leer el documento completo.