Mller Y Orgel
Origen de la vida: Enfoque químico es másapropiadamente dedicado a la memoria de dos de los pioneros en el tema - el recientemente fallecido Leslie E. Orgel y Stanley L. Miller. Se trata de una reimpresión de la mayoría de los artículos de un número especial de la Química y la Biodiversidad (2007, no. 4) titulado "Sobre Química Leading to Origen de la Vida", editado por Piet Herdewijn de la Katholieke Universiteit Leuven, Bélgica y M.Volkan Kisakürek de Verlag Helvetica Chimica Acta, Zürich. Un breve resumen de Miller y de las contribuciones más importantes de Orgel debe ayudar al lector potencial a apreciar y comprender las preguntas y respuestas se tratan en el libro que reseñamos aquí.
Los científicos han especulado durante largo tiempo acerca de cómo la vida pudo haber surgido en la Tierra, pero los experimentosprácticos han sido pocos y sin éxito hasta hace poco. Biólogo y químico ruso Aleksandr Ivanovich Oparin es considerado el padre de las investigaciones modernas sobre el origen de la vida, porque en 1924 se sugirió que los primeros organismos vivos podrían haber sido generados a partir de precursores químicos, una sugerencia propuesta independientemente casi al mismo tiempo por el genetista británico y elbiólogo evolutivo John Burdon Sanderson Haldane.
El descubrimiento de metano en la atmósfera de Júpiter llevó a los dos científicos a proponer que la Tierra primitiva poseía una atmósfera fuertemente reductor que contiene metano, amoniaco, hidrógeno y vapor de agua. En esta sopa de moléculas primordiales o prebiótica de complejidad creciente, podría ser construido progresivamente. La síntesis yacumulación de compuestos orgánicos podrían continuar hasta que las formas primitivas de vida fueron alcanzados. La teoría fue abandonada hasta 1950, cuando fue resucitado en 1934 Premio Nobel de Química Harold Clayton Urey, quien asignó la Universidad de 23 años de edad, de Chicago, el estudiante graduado Stanley Lloyd Miller para probarlo experimentalmente (JP Adloff y Kauffman GB, 'StanleyLloyd Miller (1932-2007), Exobiología de Pioneer, Educadora de Química, 12 (2007), 279-284).
Un experimento para probar la teoría de Oparin-Haldane requiere una atmósfera reductora simulando la sopa prebiótica, una fuente de energía para desencadenar reacciones químicas, y un análisis de los compuestos que pueden ser producidos. Para Miller la primera condición era sencilla: una mezcla de metano(CH4), amoníaco (NH3), hidrógeno (H2) y vapor de agua (H2O). En segundo lugar, los experimentos que utilizan descargas eléctricas en mezclas gaseosas que había realizado anteriormente, y se supone que la atmósfera de la Tierra primitiva era el sitio de intensos fenómenos eléctricos, como relámpagos, auroras boreales. En tercer lugar, diversos tipos de compuestos orgánicos era de esperar, pero...
Regístrate para leer el documento completo.