Mmiic

Páginas: 33 (8177 palabras) Publicado: 16 de junio de 2011
DE RE CH O Y H UMAN IDADES * Las id eas posit ivist as en l a A mérica Lat ina d el S. X IX

Latin American positivist ideas in the XIX century
Fecha de recepción: Mayo 1 de 2008 Fecha de aceptación: Mayo 23 de 2008

Las ideas positivistas en la América Latina del Siglo XIX

José Luis Jiménez Hurtado 1
“Los emancipadores mentales, en un esfuerzo por hacer posible aquello en que loslibertadores habían fracasado, partirán de la misma visión pesimista de una realidad ingobernable, de razas en conflicto, desunidas de gente, de pueblo, de realidades negativas de las que habrá que limpiar esta América para que ésta pueda salvarse”. Leopoldo Zea RESUMEN Cuando se hace historia de las ideas en América Latina, es pertinente determinar las fronteras que permitan un margen de acción, que lede consistencia al estudio. Esto implica hablar de los sistemas filosóficos en y desde un marco histórico, en y desde las condiciones de Europa, en y desde la historia del lugar dónde se construye el pensamiento. El presente trabajo, tiene por objeto hacer una aproximación a las ideas positivistas en la América Latina del Siglo XIX, identificando tres elementos a decir: el concepto “positivismo”,del cual se expondrán cualidades y distinciones; la corriente positivista y sus postulados, donde se identificarán grosso modo el sistema de Augusto Comte y el de Herbert Spencer, los teóricos más leídos y trabajados en el continente Americano, y finalmente, un acercamiento a una posible sistematización de la influencia que ejerció esta corriente filosófica durante el Siglo XIX en América.
1Licenciado en Educación con Especialidad en Estudios Religiosos de la Universidad de la Salle. Licenciado en Filosofía y Letras de la misma Universidad. Candidato a la Maestría en Filosofía Latinoamericana de la Universidad Santo Tomás. Docente del Departamento de Formación Humana y Social de la Fundación Universitaria los Libertadores. Contacto: jljimenezh@libertadores.edu.co

ABSTRACT Whenhistorically reviewing Latin America’s ideas, it becomes mandatory to establish frontiers in an attempt to create an action field to support the study. This implies talking about the philosophical systems in and from a historical framework, the European conditions and the places where thought was built. The objective of this document is to approach the Latin American positivist ideas in the XIX century,identifying three main elements: the concept of “positivism” – where qualities and distinctive features will be explained – the positivist trend and its principles, illustrated by Augusto Comte and Herbert Spencer’s systems, two of the most aknowledged theoreticians in our continent, and finally an approximation to a possible systematization of the influence that the practice of thisphilosophical trend had during the XIX century in Latin America.

Filosofía Latinoamericana, corriente filosófica, positivismo, realidad, método, política.

Palabras Clave

Latin America’s ideas, philosophical trend, positivist, reality, method, politcs.

Key words

I S S N 1 9 0 9 - 5 7 5 9 * N ú m e r o 5 * Ju l i o-D iciembre * 2008 * p. 91 -1 02

91

92

I S S N 190 9- 57 5 9 * N ú m e ro 5 * Ju l i o - D i c i e m bre * 2008 * p. 91 -1 02

1. INTRODUCCIÓN La filosofía, al igual que la historia, “es un proceso de transmisión tradente”2, el cual procede de y procede a: parafraseando al filósofo español Xavier Zubiri, podría afirmarse que la filosofía posee un momento constituyente en el cual recibe, le es entregada la tradición, ya sea desde las fuentes oficiales, las nuevasinterpretaciones, los textos mismos o por otros medios. Frente a la tradición, es función del estudioso – del principiante – de la filosofía asumir una postura con respecto a ésta: recibirla y continuarla, recibirla y criticarla, recibirla y transformarla, etc. A esa actitud – o por qué no decirlo, a esa aptitud3 – frente al conocimiento se le denomina momento continuante, al cual le sigue el...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS