mmm....trabajo de la poblacion americana
OVIDIO DE LEÓN
LA POBLACIÓN AMERICANA
MATERIA
ESTUDIOS SOCIALES
MAESTRA
ESTHER DE GARAY
POR
ALEXANDRA APARICIO
GRADO
VI
FECHA DE ENTREGA
6/10/11
La población de América posterior a la conquista europea, se inicia con la conquista y posterior colonización europea. Debido a ello, la población amerindia se redujo considerablemente, entre un30 y 90% según la fuente.1 Hay que señalar que la baja de la población indígena sucedía de forma simultánea al aumento de la nueva población mestiza a la que se les incluyeron posteriores aportes de los esclavos africanos.
La dimensión de las catástrofe demográfica ya era visible al poco tiempo del sometimiento, Juan López de Velasco, cosmógrafo del Consejo de Indias hizo una de las primerasestimaciones de la población indígena bajó dominio español, el resultado fue de 9.827.150 indígenas (1570).1 Para Rosemblat en 1650 la población nativa era de 5 a 9 millones de habitantes1 pero otros los estiman en 62 u 83 millones, en1700 son 4,5 millones.4 De esta población 3,5 millones de nativos vivían en las Américas del Sur y Central en 1600.5 En 1825 la población nativa de la América españolaera de 8 millones de personas.1
En los tiempos anteriores a la conquista la población solía concentrarse en zonas aptas para la agricultura al interior del continente, con la conquista la población recién llegada de Europa y África empezó a concentrarse en las regiones costeras mientras el interior permaneció siendo rural e indígena, la población europea tendía a concentrarse en las ciudades. Elcambio demográfico queda plasmado cuando se estima que en 1500 la población americana representaba el 20% del total mundial, un siglo después era el 3%, incluyendo a grupos no indígenas.6
En los censos coloniales y de inicios del siglo XIX la categoría de blancos incluía tanto a europeos y criollos pero también mulatos y mestizos de piel clara e incluso a mestizos de piel más oscura,7 ya que lascategorías no blancas eran consideradas algo despectivo, por lo que la gente no deseaba decir que carecían de ascendencia europea.8
Tras la conquista se produjo una importante inmigración de europeos a las Américas unos 500.000 a 700.000 portugueses9 y 400.000 a 1.000.000 ingleses, franceses y alemanes.10
Entre los siglos XVI y XVII llegaron 500.000 españoles al continente(de Andalucia, Extremadura y Castilla) y 250.000 más en el siglo XVIII (País Vasco, Cataluña, Galicia y Canarias), 100.000 lo hicieron ilegalmente o sin permiso de las autoridades.11 Un 10% de los inmigrantes iban por temporada a trabajar en las cosechas, otro 10% volvía a Europa tras hacer fortuna.12
En el siglo XVI unos 125 a 300 mil europeos inmigraron a la América española y solo 25 mil a la portuguesa, además75.000 negros fueron a la hispana y 50.000 a la lusitana.13 A fines del siglo la población española del actual México alcanzaba 250.000 gentes.14 Hasta mediados del siglo XVI unos 150.000 españoles (andaluces y extremeños en su mayoría) ingresaron a las colonias según cálculos de Vicens Vives.15
Entre 1493 y 1539 la población hispana en las Américas creció a cuarenta mil.16 17 Magnus Mörner basándoseen recopilaciones de datos hechas por Chaunu estimó en 250.000 los inmigrantes españoles en el primer siglo de conquista.16 18 John Parry rebaja la cifra a solo 100.000.16 19 Durante el siglo siguiente 200.000 españoles arribaron a las Indias según Chaunu.16 Mörner estimó que entre 1601 y 1650inmigraron 194.816 hispanos.20
Producto que inicialmente muy pocas mujeres viajaban a las coloniasen 1530, una década después las féminas representaban el 5% de la población española en América, su influencia en la sociedad impedirá que esta adquiera como valores predominantes a los de los indígenas que se transmitían a través de sus mujeres.21 Con esto los reyes promocionaran la migración de familias enteras a las colonias.21
Hasta 1690 unos 480.000 españoles se trasladaron al continente...
Regístrate para leer el documento completo.