Mmmm
Se debe realizar un cronograma elaborado para de esta forma llevar un buen control de las actividades a lo largo del embarazo. La calidad del control prenatal no se evalúacon el numero de consultas que haga la gestante durante el embarazo, sino que se debe evaluar en la calidad y el tiempo que se le dedico en cada consulta, en países desarrollados como Europa yCanadá solo se hacen 3 o 4 visitas durante todo el embarazo ya que en estas pocas consultas se revisa al paciente detenida e integralmente.
Deben realizarse exámenes sistemáticos como elPapanicolao y el examen odontológico, además de el grupo sanguíneo y Rh, Indice de Masa Corporal, el test de o ́sullivan, hemograma completo, VRDL, uroanalisis, urocultivo, VIH, Toxoplasmosis, Chagas,cultivo cervical para gonorrea, chlamydia trachomatis, Gardnerella vaginalis y estreptococo del grupo B. Ya que de esta forma podemos detectar patologías que de no ser tratadas oportunamente nospuede conllevar a un aumento en la morbimortalidad materna y fetal, debemos recordar que estas pruebas deben repetirse en el último trimestre, es lógico que algunas de estas podrían repetirseantes, dependiendo de cada paciente o según los resultados previos. En todos los controles prenatales se debe pesar a la paciente, tomar cifras de tensión arterial y altura uterina.
Es parte delcontrol prenatal el estado nutricional materno, el peso adecuado previo al embarazo esta ligado a la talla y es desconocido en un alto porcentaje de mujeres de estrato socioeconómico bajo.Según el IMC en “mujeres con bajo peso inicial se recomienda un incremento entre 12.5 y 18kg, en tanto en las mujeres obesas se recomienda un incremento mínimo de 6kg” (Schwarcz, 6ta edición).
Regístrate para leer el documento completo.