MODALIDAD SISTEMATIZACI N DE EXPERIENCIAS SOCIOEDUCATIVAS

Páginas: 2 (341 palabras) Publicado: 23 de julio de 2015
PLAN DE SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS
1. Introducción
1.1. Antecedentes de sistematización
1.2. Referentes práctico – teóricos de sistematización
2. Descripción del contexto
Relevamiento deinformación del contexto geográfico, histórico, cultural, político, económico, social, educativo, lingüístico, saberes, sabidurías y conocimientos de las comunidades indígena originarios, campesinosafrobolivanos, interculturales, barrios, municipios, centros educativos y colectividades diversas.
3. Organización del equipo comunitario de sistematización
3.1. Responsables (Estudiantes)
3.2.Participantes (Comunidad, organizaciones sociales, Unidad Educativa y otros)
3.3. Docente acompañante (ESFM)
4. Objeto de sistematización.
¿Qué experiencia concreta se va a sistematizar?. Delimitación delespacio y tiempo de la sistematización
5. Enfoque de la sistematización (socio comunitario productivo)
6. Eje(s) de la sistematización.
Hilo(s) conductor(es) del proceso de sistematización.
7.Importancia / relevancia de la sistematización
8. Objetivo
¿Para qué se va a sistematizar?
9. Metodología
9.1. Actividades preparatorias (Sensibilización, motivación, capacitación y empoderamiento delpropósito de la sistematización)
9.2. Asignación de roles y tareas de los actores.
9.3. Técnicas e Instrumentos
9.3.1. Diarios de campo
9.3.2. Entrevistas.
9.3.3. Observación participante
9.3.4.Reuniones, asambleas, cabildos, talleres
9.3.5. Sociodramas o psicodramas.
9.3.6. Escenificaciones.
9.4. Materiales y equipos
9.4.1. Cámara fotográfica
9.4.2. Filmadora
9.4.3. Grabadora
9.4.4. Cuaderno dehistorial y de seguimiento.
9.5. Tiempo de ejecución (Cronograma).
10. Socialización y aprobación del plan.
Fuentes de información
Fuente Primaria
Fuente Secundaria
Anexos
DESARROLLO DE LASISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS
(ELABORACÓN ESCRITA)
1. INTRODUCCIÓN
Antecedentes. Referentes práctico – teóricos de la sistematización.
Descripción del contexto
Constitución del equipo comunitario de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • SISTEMATIZACI N DE EXPERIENCIAS SEG N OSCAR JARA
  • SISTEMATIZACI N DE EXPERIENCIAS
  • SISTEMATIZACI N DE DATOS
  • Actividad 2 Sistematizaci N
  • 14 La sistematizaci n de la educaci n
  • Sistematizaci n de datos
  • SISTEMATIZACI N DE LA MICROPR CTICA
  • LA SISTEMATIZACI N DE LA GESTI N DE LA TECNOLOG A Y DE LA INNOVACI N

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS