modalidades de exportacion
MIGUEL ALFARO
YANARA BELTRAN
DAYANA MARGARITA MAIGUEL ACOSTA
LILIBETH RECIO
COMERCIO EXTERIOR
EXPORTACION
ANA ISABEL CERVANTES MADRID
CODIGO 858
BARRANQUILLA 18 DE JUNIO DE 2013
OBJETIVO GENERAL
Identificar el proceso de exportación en cada una de las modalidades establecidas.OBJETIVOS ESPECIFICOS
Conocer a fondo que modalidad podemos escoger para cada tipo de mercancía.
Identificar los documentos que requiere cada modalidad de exportación.
Tener claro los conceptos de cada una de las modalidades de exportación.
INTRODUCCION
La importancia de la descentralización de los mercados nacionales hacia otros países, es unode los retos más importantes que poseen diversas naciones en todo el mundo. La idea de incrementar los ingresos en las empresas, el consumo mundial de productos, la reducción de costos, la atracción de inversionistas y de fuentes de capital son algunas de las ideas que plantean y quieren lograr millones de organizaciones en el planeta; por esto mismo Colombia desde hace varios años ha abierto laspuertas al comercio internacional y ha participado desde lo que hoy conocemos como Globalización en el intercambio de bienes y servicios; con el fin de lograr el bienestar no solo de las cientos de organizaciones nacionales sino también de empresas extranjeras que buscan día a día manejar perfiles de eficiencia, calidad, tecnología etc.
De acuerdo con los datos planteados en el informe deexportaciones realizado por PROEXPOR, con corte a Septiembre de 2010, los valores exportados (US $ 28.919 millones, fueron los segundo mayores registros históricos obtenidos por Colombia, con respecto a igual periodo en años anteriores (el mejor registro fue en el 2008). Las ventas externas crecieron 21.2% y en volumen aumentaron 10.8%.Se destacaron las ventas de petróleo y sus derivados, éstos productosrepresentaron el 40.7% del total de exportación Colombiana
MODALIDADES DE EXPORTACIÓN
Son las diferentes formas de declarar la mercancía objeto de exportación e indica si el declarante queda obligado al cumplimiento de una obligación posterior en un tiempo determinado, frente a la mercancía exportada.
El régimen de exportación se puede se pueden presentarlas siguientes modalidades:
1. Exportación definitiva.
2. Exportación temporal para perfeccionamiento pasivo.
3. Exportación temporal para reimportación en el mismo estado.
4. Reexportación.
5. Reembarque.
6. Exportación de muestra sin valor comercial.
7. Exportación de servicios
EXPORTACION DEFINITIVA
Esta modalidad regula la salida de mercancías nacionales onacionalizadas del territorio aduanero nacional, con destino a otro país o a una zona franca industrial de bienes y servicios, para su uso o consumo definitivo.
La exportación definitiva puede realizarse de cuatro formas, de acuerdo con el tipo de embarque y los datos suministrados en la declaración de exportación.
1. Exportación definitiva en un único embarque con datos definitivos:
2. Ocurrecuando la mercancía objeto de exportación se hace en un solo embarque; es decir en un mismo medio de transporte, y la declaración de exportación que la ampara contiene toda la información definitiva referente a la operación.
3. Exportación definitiva en un único embarque con datos provisionales:
4. Esta operación es procedente cuando la mercancía declarada para la exportación se va al exterior en unsólo embarque; es decir, en un mismo medio de transporte, pero la declaración de exportación que la ampara, contiene algunos datos provisionales de la mercancía por cuanto al momento del embarque es posible que el exportador o declarante no tenga toda la información referente a su naturaleza, características físicas o químicas de la mercancía o circunstancias inherentes a su comercialización....
Regístrate para leer el documento completo.