Modalidades De Trabajo En La Educacion Preescolar

Páginas: 6 (1439 palabras) Publicado: 5 de junio de 2012
Unidad didáctica: EL HOSPITAL.

Propósito:
Que los niños conozcan los servicios que ofrece un hospital, y la importancia que representa para la sociedad contar con este servicio.

Que los niños identifiquen los diferentes tipos de médicos, con sus especialidades y roles que realizan al trabajar en un hospital.

Conozcan como funciona un hospital.

Que conozcan que característicastiene un hospital.

Competencia General:
Reconoce y comprende la importancia de la acción humana en el mejoramiento de la vida familiar, en la escuela y en la comunidad
Campo formativo:
Exploración y conocimiento del mundo.
Estrategia:
Ejercicio de la expresión oral.
Espacios:
Aula pedagógica, patio de la escuela, un hospital de la localidad.
Recursos:
Batas de doctores, instrumentosmédicos, radiografías, barro, pintura.
Tiempo:
9 días.

Situación didáctica:

* Los niños conocerán algunos órganos de su cuerpo y la funcionalidad.
* Conversaremos para saber, si han visitado un hospital. ¿Cómo es?, ¿les gusta visitar los hospitales?, ¿dónde está?, ¿Quiénes trabajan en ese hospital?, etc.
* Reconoceremos los espacios con los que cuenta un hospital, los servicios queofrece a las personas y las formas en que nosotros podemos acceder a ellas.
* Conversaremos sobre la importancia de tener cerca un hospital y la función social que tiene.
* Conoceremos a cada persona que trabaja en un hospital, sus roles, obligaciones y la manera en que presta un servicio.
* Los niños conocerán con los instrumentos del médico.
* Haremos una visita a una UnidadMédica de la localidad.

Evaluación:
* ¿Qué otras competencias se fortalecieron y qué lo demuestra?
* ¿Qué capacidades y habilidades pusieron en juego los niños?
* ¿Cuáles fueron las propuestas de los niños?
* ¿Qué problemas se presentaron y cómo se solucionaron?

Taller
Así nos comunicamos
* Justificación:
El taller pretende que los niños reconozcan el lenguaje como unmedio de comunicación, tanto el escrito como el oral, así mismo que reconozcan la funcionalidad de estos usando el lenguaje como la herramienta base.

* Competencia:
Interpreta o infiere el contenido de textos a partir del conocimiento que tiene de diversos portadores y del sistema de escritura.

* Campo formativo
Lenguaje y comunicación.

* Aspecto
Lenguaje escrito y oral

*Estrategia
Trabajo con textos e imágenes.

Secuencia didáctica
* Haremos una plenaria sobre las diferentes formas en que nos comunicamos con personas que se encuentran lejos.
* Buscaremos imágenes y recortes que ilustren nuestras ideas.
* Se les comentará que he recibido una carta de una maestra que vive lejos y se les leerá.
* Compararemos una carta familiar con la recibida porla maestra y veremos sus elementos.
* Elaboraremos una carta grupal para niños de otro jardín.
* Hablaremos sobre el recado que es y las similitudes que tienen con la carta de igual forma las diferencias.
* Abordaremos otras formas de comunicarnos, como el correo electrónico, platicaremos de él y de lo que conocemos al respecto
* Elaboraremos una computadora para mandar un correoelectrónico.
* Revisaremos nuestra respuesta a la carta enviada, correspondencia.
* Revisaremos nuestra correspondencia. Elaboraremos una carta en forma individual para los nuevos amigos del jardín, donde los invitaremos a visitarnos.
* Se realizara un encuentro para conocer a nuestros amigos por correspondencia.

Sesión 1Haremos una plenaria sobre las formas de comunicarnos conpersonas que se encuentran lejos.Buscamos recortes e imágenes que ilustraren nuestras ideasRealizaremos la lectura de una carta. | Sesión 2Revisaremos una carta que le hayan enviado a nuestra familia, o le pediremos que elaboren con nosotros una carta y la compararemos con la carta que recibió la maestra revisaremos los elementos de la carta. |
Sesión 3Elaboraremos una carta grupal, para niños...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Las modalidades de trabajo en la educación preescolar
  • modalidades de intervención en educación preescolar
  • Modalidades de educacion preescolar
  • Modalidades de educación en preescolar
  • Modalidades de trabajo preescolar
  • Modalidades de trabajo en preescolar
  • La educacion preescolar en mexico: modalidades de atencion.
  • La educación preescolar en méxico: modalidades de atención

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS