Modelo Administrativo
Partes: 1, 2
1. Gerencia por Proyecto
2. Modelos administrativos
3. Concepto de modelos
4. Construcción de un Modelo
5. Análisis del Sistema
6. El papel del Gerente
7. Selección del modelo
8. La gerencia por objetivos
9. Ventajas y desventajas de la Gerencia por Objetivos
10. Programa para mejorar el clima organizacional
11. Gerencia para Proyecto, Aplicación de losproyectos, Características, Manejo
12. Fases de la Gerencia de proyecto
13. Gerente por proyectos
Gerencia por Proyecto
Son las actividades gerenciales que realizan todas las organizaciones, las mismas consisten en la aplicación conjunta de varios aspectos relacionados en diferentes áreas como la Literatura Gerencial, que en las últimas décadas ha desarrollado herramientas de trabajo aplicables a cadauna de las distintas áreas.
La investigación de operaciones ha creado un conjunto de herramientas para lidiar con problemas relacionados con el comportamiento administrativo
Modelos administrativos
Otro elemento de gran importancia que no debemos dejar de mencionar dentro del papel del gerente es la aplicación de MODELOS ADMINISTRATIVOS. Pudiendo definir los Modelos como representaciones de unobjeto, sistema o idea de forma diferente a la de identidad misma. Por lo general el modelo nos ayuda a entender y mejorar un sistema.
Los Modelos Administrativos son Básicamente modelos que las empresas van copiando, adaptándolos y generalizándolos a las necesidades de las mismas, ya que no suelen ser rígidos. Estos se representan a través de técnicas, procesos, modelos y sistemas administrativos.Funciones del Modelo
* Comparar
* Predecir
Importancia
En cierto modo, los modelos administrativos imitan la realidad de las empresas para buscar soluciones de ahí la importancia de diseñarlos específicamente para los problemas cuya complejidad impide describirlos o resolverlos con las ecuaciones matemáticas ordinarias. Tratan de reproducir una parte de las operaciones de la organización a fin deno ver lo que sucederá en ella con el tiempo, o de ensayar con esa parte modificando algunas variables
Concepto de modelos
Básicamente hablamos de modelos que las empresas van copiando, adaptándolos y generalizándolos a las necesidades de las mismas, ya que estos no suelen ser rígidos. Estos se representan a través de técnicas, procesos, modelos y sistemas administrativos.
Características:
- Sonaplicados para producir un cambio.
- Para su aplicación requiere del uso de distintas herramientas.
- Son modelos que pueden aplicarse a más de un tipo de empresa.
- Son modelos que cambian la forma de desempeño del recurso humano de la empresa, a través
de las herramientas aplicadas.
Ventajas del Modelo Administrativo
Desventajas del Modelo Administrativo
Ejemplo: el desarrollo de un modelo, gastay quita tiempo y es costoso
1. El modelo no representa con exactitud la situación real.
2. No desenvolvemos adecuadamente las funciones que relacionan a las variables, podemos caer en el error de obtener resultados imprecisos.
3. En cuanto a los resultados nos permiten deducir que a los números no les podemos dar toda la credibilidad, durante qué tiempo lo observamos, hay muchas cosas que tener encuanta.
Selección del Modelo
El modelo que un gerente sustenta está formado por lo general por las suposiciones que este tiene de las personas y por las interpretaciones que hace de las situaciones. Como los gerentes tienden a actuar según piensan, el modelo subyacente que prevalece en la administración de una empresa determina el ambiente de esa empresa. Esa es la importancia de los modelos.
Losmodelos no solo pueden variar de una empresa a otra; también pueden variar dentro de los departamentos de una empresa.
Construcción de un Modelo
La construcción de modelos administrativos es un medio que le permite al administrador resolver problemas en base al análisis y el estudio del problema, así como le permitirá conocer las alternativas del hecho.
La construcción de modelos es una tarea...
Regístrate para leer el documento completo.