modelo carta de aceptacion
PAGE 1
Barquisimeto
estado lara-venezuela
Objetivos Generales
Analizar a profundidad los procedimientos de auditoría y control interno aplicados en el registro contable de los ingresos de Biotel suites, específicamente en los utilizados en las áreas Front Desk, Restaurant y Caja General.
Objetivos Específicos
Compararlos procedimientos que se utilizan actualmente en el registro de los ingresos contables de Biotel con los sistemas operativos administrativos y de seguridad (Micros/IQ Ware):
En A&B:
Apertura de cuentas.
Ajustes y controles en los consumos.
Cierre de cuentas.
En FD - Auditoria Nocturna:
Control de consumos de A&B en las diferentes habitaciones.
Revisión de Tarifas en laAuditoria Nocturna.
Cierre de Operaciones del día.
En CG - Registro de Ingresos:
Recepción y reporte de remisiones de Cajeros departamentales y FD.
Cuadre de Caja contra Micros, IQ Ware.
Control de Depósitos enviados al Banco
En AI - Establecer funciones definidas y prioritarias del Auditor de Ingresos.
Recolección de Datos
Técnicas de recolección de datos utilizadas:
Observaciónsimple y participante: la estadía en el hotel permite una recolección de datos real de los procesos operativos, servicio al cliente y calidad, al tener percepción directa de los mismos que permite la experiencia en cada una de las áreas.
Entrevista no estructurada: básicamente se realizaron preguntas abiertas de acuerdo al orden de las respuestas con el personal que labora dentro de losdepartamentos involucrados con la investigación, preguntas de orden relacionado a las políticas y procedimientos que se aplican en el hotel.
Revisión Documental: el investigador reúne mediante documentos como reportes, registros, memos entre otros con la finalidad de estar actualizado con la realidad con la que se encuentra en el lugar a investigar.
A&B Hallazgos y Evidencias
Durante laObservación efectuada en el área de A&B, Restaurante Trattoria, se encontró:
Auditoria de ingresos no conoce los turnos que deben ser cubiertos por los diferentes cajeros departamentales y mesoneros.
No existe evidencia de cumplimiento de las normas fiscales (apertura fiscal de caja) que permitan obtener las copias de facturas fiscales del día con exactitud.
Los mesoneros de turno norelacionan el número de cuentas con el número de comensales, al contrario, abren un sin número de cuentas, las cuales cierran dependiendo del número de firmas, lo que ocasiona que permanezcan cuentas abiertas al cierre del turno.
Los responsables de piso no abren las mesas con los números de comensales, en consecuencia, la estadística de consumo no arrojará resultados exactos.
No existe un controlde comandas que permitan verificar la exactitud de los ordenes en mesa.
Los cajeros de turno desechan los recibos cuando la orden o pedido del comensal cambia.
Los cajeros en turno anulan cheques de consumos completos, sin documentar apropiadamente el porqué de la anulación.
Se hallaron reportes de mesoneros o cajeros con tarjetas identificadas como "DESAYUNO", lo que anulala mayoría de las operaciones abiertas, generando dudas de la honestidad del proceso por no soportar la causa de la identificación de esta tarjeta.
Al momento del cierre de caja, los trabajadores del área cierran y emiten directamente los reportes del turno, evitando así el proceso confiable que nos permite la remisión a ciegas.
La distribución de la información remitida no está organizadadebidamente, incluso no existe verificación de que todos los documentos pertinentes soporten los reportes generados.
Los cajeros en turno no se responsabilizan por las cuentas abiertas al final de su guardia, hasta el momento que son autorizadas por el gerente de A&B, no obstante no reportan a auditoria la razón de que estas cuentas queden abiertas al final del turno.
Los cierres de...
Regístrate para leer el documento completo.