modelo de atencion de salud familiar
EL MODELO DE SALUD FAMILIAR EN EL SERVICIO DE SALUD VIÑA
DEL MAR QUILLOTA: UN DESAFÍO ALCANZABLE
Rosa Clavería Guzmán
Francisco Prieto Galdames
Thelma Raphael Zurich
INTRODUCCION
La dinámica de los cambios sociales, culturales, económicos, científicos y políticos
constituyen un reto permanente para quienes laboran en el ámbito de la salud y en
particular para los que trabajan enSalud Pública.
Una de las posibilidades de afrontar con éxito dichos cambios radica en la habilidad
para adaptarse e innovar. El enfoque sistémico de la familia se abre como una
excelente posibilidad de innovación donde a los tiempos en que se vive, se permite ver
al individuo no como un ente aislado y biológico, sino más bien como un ente
bio-psico-social, participando como sub-sistema dentrode su familia, a la vez que esta
forma parte de un sistema mayor que es la comunidad.
El poder conocer esta interacción de sistemas, facilita reconocer el origen, el daño y las
consecuencias que un problema de salud presenta. De esta forma, se puede planificar
las acciones de salud en forma integral tanto en la promoción, fomento, prevención,
curación e incluso rehabilitación con un enfoqueholístico incorporando a toda la
población y sus instituciones más representativas, en la responsabilidad de mantener
niveles adecuados de salud.
“Sin embargo con el actual perfil epidemiológico, tenemos un creciente número de
personas que no pueden cumplir plenamente con el ciclo recuperativo y de
rehabilitación, quienes sufren de accidentes severos, daños significativos de salud
mental oaccidentes cardiovasculares que los inhabilita para desarrollar sus roles
normales. Para este grupo creciente es necesario incorporar un tipo de intervención
adicional que tiene que ver con la reinserción social que trabaja orientado fuertemente a
las capacidades remanentes de las personas" (Oyarzún, 2003).
Diplomado en Salud Pública
y Salud Familiar
Módulo I: Tendencias en Salud Pública:Salud
Familiar y Comunitaria y Promoción
2
Los problemas de salud abordados a mediados del siglo veinte fueron eficientemente
intervenidos desde un marco biomédico clásico con medidas higiénico-sanitarista
específicas, sin embargo en la complejidad de los nuevos retos de salud de la población
chilena, una mirada centrada en la enfermedad es insuficiente, lo que obliga a
abordarlosdesde una perspectiva más amplia y con una mirada bio-psicosocial, que de
cuenta además de un sistema de salud moderno y humanizado, que permita a las
familias un sentimiento de efectiva protección (MINSAL, 1998).
El cambiante perfil epidemiológico de la población, se enfoca desde la multicausalidad
de los problemas de salud por lo que es indispensable un abordaje integral del
individuo, lafamilia y su entorno para dar respuesta adecuada a estos problemas.
Los elementos que identifican al modelo de Salud con enfoque familiar, y que permiten
reforzar la atención integral del individuo y su familia son:
?? Enfoque centrado en la persona y no en la enfermedad.
?? Considera al individuo y su familia como parte de una red social y asistencial.
?? Favorece la cercanía entre el usuario ylos proveedores con grados crecientes de
participación..
?? Sus principios están basados en la continuidad y la integralidad de la atención con
equipos polivalentes e interdisciplinario.
?? Integra los enfoques biomédico y psicosocial, relevando la prevención y la
promoción, sin perder el equilibrio con la atención de morbilidad.
?? Pone énfasis en los resultados más que en los procesos.
??Se preocupa de disminuir las brechas de equidad y de utilizar las actividades más
costo/efectivas.( MINSAL, 1999)
Este modelo valora aspectos que van más allá de lo que tradicionalmente se considera
responsabilidad del sector salud, pero que intervienen positiva o negativamente en la
salud del individuo y de su familia.
Consecuente con lo anterior, el equipo de salud familiar atiende a la...
Regístrate para leer el documento completo.