Modelo De Evaluación Financiera
TALLER DE PRESUPUESTO PÚBLICO
Estimado aprendiz:
Desarrolle el siguiente taller teniendo en cuenta los aspectos desarrollados en su formación y la consulta de diversas fuentes de conocimiento, debe ser lo más concreto posible en sus respuestas y se debe apoyar en la normatividad vigente.
1. ¿Aparte de la Constitución Política de Colombia, cual esla principal norma legal que rige lo relacionado con el PGN PRESUPUESTO GENERAL DE LA NACION y cómo se le denomina?
RTA: Ley 38 de 1989. Estatuto Orgánico del Presupuesto General de la Nación.
2. ¿Qué leyes están compiladas en el Estatuto Orgánico Presupuestal?
RTA: compila la Ley 38/89, la ley 179/94 y la 225/95. Este Decreto en su artículo 109 establece“Las entidades territoriales al expedir las normas orgánicas de presupuesto deberán seguir las disposiciones de la Ley Orgánica del Presupuesto, adaptándolas a la organización, normas constitucionales y condiciones de cada entidad territorial.
3. ¿Cuántos y cuáles son los principios del sistema presupuestal de la Nación?
RTA: Son nueve:
• Planificación• Anualidad
• Universalidad
• Unidad de Caja
• Programación Integral
• Especialización
• Inembargabilidad
• Coherencia Macroeconómica
• Homeostasis Presupuestal
4. De forma esquemática explique el Sistema Presupuestal Colombiano.
RTA: SISTEMA PRESUPUESTALCOLOMBIANO
5. ¿Cuáles son los elementos a tener en cuenta en la elaboración del Plan Financiero?
RTA: Diagnóstico- Pronóstico- Fijación de metas y asignación de recursos-
Ejecución y Evaluación.
6. ¿Cuáles son los componentes que debe contener el PlanFinanciero?
RTA:
• Proyección de recursos propios
• Proyección de gastos de funcionamiento.
• Proyección de ingresos para la inversión.
• Proyección del servicio de la deuda actual.
• Cálculo de capacidad de endeudamiento.
• Cálculo de capacidad de inversión.
• Priorización en la ejecución de proyectos.
7.¿Quién elabora el Plan Financiero?
RTA: A nivel nacional lo elabora el Ministerio de Hacienda y Crédito Público en coordinación con Planeación Nacional. Deberá ajustarse con base en sus ejecuciones anuales. (D. 111/96).
8. ¿Quién aprueba el Plan Financiero?
RTA: El Plan Financiero lo aprueba el Consejo Superior de Política Fiscal (CONFIS) antes de lapresentación del presupuesto (Ley 38 de 1989, art. 29).La revisión definitiva debe hacerse antes del 10 de diciembre de cada año (D. 111/96).
9. ¿Qué expresa el Plan de Desarrollo Nacional?
Expresan los programas de gobierno presentados por los gobernantes a desarrollar durante el periodo para el cual fueron elegidos y se convierten en el principal insumo para laprogramación presupuestal; nacen del diagnostico de las necesidades de la comunidad, plasmadas en la propuesta política y que la comunidad ha visto como prioritarias. Es compromiso de cada candidato a la primera magistratura de la nación, departamento o municipio, hacer conocer a la comunidad el programa de gobierno antes de su elección, este programa forma parte de los documentos que debeentregar cada candidato a la Registraduría para hacer efectiva su inscripción.
10. ¿De acuerdo con el artículo 339 de la Constitución Nacional, cómo está conformado el
PND PLAN DE DESARROLLO NACIONAL?
RTA: El ART. 339 establece que habrá un PND conformado por una
Parte General y un Plan de Inversiones.
11. ¿Qué comprende la Parte General...
Regístrate para leer el documento completo.