Modelo De Parcelador De Clases

Páginas: 7 (1601 palabras) Publicado: 12 de agosto de 2012
¿Cómo hacer un mediador pedagógico o parcelador?
Especificación tomada de las construcciones del área de pedagogía de la Escuela Normal Superior María Escolástica, orientado por la Docente Orfidia Amaya. 
Mediador pedagógico es como su nombre lo indica una guía que va a mediar entre el docente y el estudiante en el desarrollo o ejecución de una temática.

MEDIADOR PEDAGÓGICO

Nombre de lainstitución educativa:
Área: (matemáticas, lengua castellana...) 
Estándar: Aquí se debe escribir el estándar propuesto por las directrices del Ministerio de Educación Nacional, al cual debemos estar apuntando con el desarrollo de esta clase, se debe tener muy presente que los verbos en los estándares siempre se redactan en tiempo presente y la persona es indefinida. Ejemplo: 
* Manejaapropiadamente...
* Realiza o soluciona problemas matemáticos...
Fecha:                                                                     Grado: 
Nombre del docente: 
Tema: Es el título de la clase, debe ser muy general, abarcando toda la clase que se va a desarrollar. 
Logro: el logro está estrechamente ligado al estándar, de hecho es caso obligación usr el mismo verbo. Algunasinstituciones lo exigen en infinitivo: 
* Manejar apropiadamente...
* Realizar o solucionar problemas matemáticos...
Y hay también quienes dicen que el logro debe ir en tiempo futuro: 
* Manejará apropiadamente...
* Realizará o solucionará problemas matemáticos...
Yo personalmente prefiero trabajar con los verbos en infinitivo para los logros, sin embargo es criterio de cada institucióneducativa. 

Indicadores de logro:  En está parte se detalla las actitudes, comportamientos, conocimientos, destrezas, habilidades... que se pretenden observar en el estudiante durante y después del desarrollo de la clase. El indicador de logro debe darle cobertura a tres dimensiones las cuales son: 
* Dimensión actitudinal 
* Dimensión procedimental
* Dimensión congnitivaGeneralmente son tres indicadores los que se especifican, aunque también es criterio de las instituciones, centros educativos y sus equipos de trabajo dar las pautas de cuántos indicadores deben acompañar una clase. Cabe anotar que es muy popular usar cuatro indicadores.
los indicadores deben estar escritos en el mismo tiempo que está escrito el estándar, pero hay una gran diferencia entre estándar eindicador de logro y es que el primero es más general, o genérico, es una pauta de como debe estar el niño al finalizar el año escolar en materia académica, mientras que el indicador de logro es una característica positiva que el estudiante va demostrando en la ejecución de las clases.  Ejemplo:

1. Escucha atentamente instrucciones, muestra interés y participa en clase activamente (actitudinal, ya que el estudiante demuestra la disposición que tiene de recibir el nuevo conocimiento)
2. Sigue las pautas indicadas por el docente y utiliza apropiadamente los recursos pedagógicos (procedimental, ya que sigue un camino o método sugerido para encontrar más rápido las respuestas o soluciones a los problemas, de igual forma sabe dar un correcto uso al material que tiene a su alcance parallegar a su objetivo)
3. Demuestra apropiación del nuevo conocimiento aplicándolo a la solución de problemas que se pueden presentar en la vida cotidiana (cognitiva, aumenta los recursos en su mente a los cuales podrá acudir para darle solución a una problemática)
Competencias: en está parte de nuestro planeador se escribe las competencias, destrezas, habilidades que se van a desarrollarcon la aplicación del temas (Existen varios tipos de competencias pero se detallarán en otra entrada de este blog)

ÁMBITO CONCEPTUAL

En esta parte de nuestro mediador se escribe el merco teórico, que no es más que la referencias científica del tema que vamos a desarrollar  con los estudiantes. Debe ser armónica con el nivel de los estudiantes. De tal forma que no es lo mismo escribir sobre...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • parceladores de clases
  • clases modelos
  • Modelo de clase
  • Clase Modelo
  • Modelo de clase
  • Clase modelo
  • Clase Modelo
  • Modelos De Clases

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS