Modelo de Presupuesto
La base anual del Presupuesto del Recinto emana de la asignación presupuestaria proyectada por la Oficina de Presupuesto de la Administración Central. Los recursos fiscales de esta asignación presupuestaria provienen del Fondo General de la Universidad de Puerto Rico. Esta información generalmente se recibe en los meses de abril y junio. Una vez conocida esta cantidad, lamisma se utiliza como base para preparar la proyección presupuestaria anual del Recinto. El Recinto ha adoptado un Modelo de Presupuesto en el cual se garantizan, en primera instancia, los gastos relacionados a salarios, beneficios marginales y otras disposiciones del personal docente y no docente regular y probatorio, los gastos de utilidades y otras necesidades ineludibles (agua, luz, teléfono,mantenimiento, seguridad y tecnologías), y las operaciones diarias de las unidades académicas y administrativas. En segunda instancia, el resto de los recursos se distribuye en asignaciones a las unidades para la implementación de sus Planes de Trabajo Anual y Planes Institucionales de Desarrollo (vide-infra) y para la implantación de los proyectos, actividades o iniciativas del Plan Operacionaldel Recinto identificadas como prioridad para el año fiscal correspondiente.
Las unidades peticionan recursos anualmente para sus gastos operacionales y planes de trabajo. En la asignación de presupuesto para gastos operacionales se consideran los gastos operacionales históricos, pero no se presume una base incremental del presupuesto. La asignación final surge de una evaluación de las necesidadesreales para operar. La asignación de presupuesto para sus Planes de Trabajo Anual se basa en el resultado del avalúo de su ciclo de planificación y presupuesto del año en curso y las prioridades de sus Planes de Trabajo para el siguiente año. La petición de presupuesto tiene que articularse con las metas y objetivos del Plan Estratégico Institucional y los proyectos del Plan Operacional (cuandoaplique) del Recinto que estén vigentes. Es responsabilidad de cada unidad demostrar esta articulación.
Las necesidades adicionales de personal docente y no docente se trabajan en conjunto con el Decanato de Asuntos Académicos (DAA) y la Oficina de Recursos Humanos (ORH) a partir de un análisis de la situación de cada unidad. Este análisis incluye todo tipo de contratación, según aplique,contratos de servicios, compensaciones adicionales, bonificaciones, sustituciones, diferenciales, entre otros. Toda solicitud de recursos adicionales debe justificarse en función de las necesidades académicas y de desarrollo estratégico de la unidad.
COMITÉ INSTITUCIONAL DE PRESUPUESTO
El Comité Institucional de Presupuesto (CIP) del Recinto está compuesto por:
Rector(a)
Decano(a) de AdministraciónDecano(a) de Asuntos Académicos
Decano(a) de Estudios Graduados e Investigación
Decano(a) de Estudiantes
Director(a) de la Oficina de Planificación Estratégica y Presupuestaria
Director(a) de la Oficina de Finanzas
Director(a) de la Oficina de Recursos Humanos
Director(a) Auxiliar de Presupuesto
Ayudante Especial de la Rector/a en Asuntos Administrativos
Ayudante Ejecutivo(a) de la Rector/aOtros funcionarios (según necesario)
Las responsabilidades de este Comité son:
1. Preparar, revisar y recomendar para aprobación el Modelo y Manual de Presupuesto
2. Evaluar y recomendar la asignación del presupuesto operacional y Planes de Trabajo de las unidades académicas y administrativas, a la luz de las peticiones recibidas y de los criterios establecidos
3. Revisar y recomendarcambios a las asignaciones durante el proceso de aprobación del presupuesto
4. Recomendar se someta el proyecto de presupuesto a la Junta Administrativa para su aprobación final
5. Ayudar en la preparación de la presentación del proyecto de presupuesto a la Junta Administrativa
6. Evaluar y recomendar ajustes a la proyección presupuestaria durante el periodo de vigencia, de ser necesario
7....
Regístrate para leer el documento completo.