modelo de vigilancia de bacterias
Vigilancia basada en establecimientos Centinelas
Corresponde a la vigilancia de un evento de salud determinado en una muestra de la población
en riesgo, utilizandopara ello una muestra de posibles centros informantes4. Estos corresponden
habitualmente a establecimientos asistenciales, pudiendo ser también escuelas o industrias.
Elrequisito es que la muestra sea representativa del total de la población en riesgo para la
enfermedad vigilada. Los sistemas centinelas se utilizan cuando no es adecuado, ninecesario,
registrar todos los eventos, como es el caso de las enfermedades de alta frecuencia y baja letalidad,
permitiendo estimar la prevalencia o incidencia deenfermedades transmisibles basado en la muestra
vigilada. La OMS recomienda este tipo de vigilancia para las enfermedades de transmisión sexual,
los síndromes diarreicos y lasinfecciones respiratorias agudas, entre otras.
El manejo de la información en general es similar al de la vigilancia básica de morbilidad;
sin embargo, hay tres diferenciasfundamentales:
l la información se origina sólo de una muestra de establecimientos o instituciones elegidas
para este fin.
l el reporte puede tener la modalidad deinformación agregada, donde se notifica solamente
el resumen de datos de un grupo de casos (por ejemplo, el total de casos atendidos
con IRA en un período de tiempo por grupo deedad y sexo) u optar por la notificación
caso a caso, como en la vigilancia básica.
l la información clínica y de laboratorio se integra en el centro centinela, quiencomunica
sus resultados hacia la red de vigilancia, por lo que no es necesario que el Servicio o el
Ministerio accedan a los resultados de laboratorio en forma separada.
Regístrate para leer el documento completo.