Modelo del sistema (teoria de jean Piaget)
INTRODUCCIÓN.
Sistema Educativo
La educación es universalmente el mecanismo de mayor preponderancia para el surgimiento de los pueblos; es tanta la magnitud de su relevancia que gran parte de los países del mundo la asumen como una responsabilidad de estado.
En nuestro país “Venezuela”, la educación está inserta enel texto constitucional como una responsabilidad social e ineludible del estado.
Para su regulación y aplicación se promulgó la Ley Orgánica de Educación y su Reglamento; en tanto, la educación venezolana está estructurada en niveles y modalidades que atienden las necesidades académicas desde la educación inicial, pasando por la primaria y diversificado (secundaria) hasta la profesional eincluyendo la modalidad de Educación Especial para ofrecer oportunidad de estudio a las personas con dificultad de aprendizaje.
Los puntos que se especifican es este tema son:
1. Niveles Educativos.
2. Modalidades Educativas.
3. Sistema Educativo Bolivariano.
4. Etapas del Sistema Bolivariano.
5. Niveles del Sistema Bolivariano.
6. Modalidades y Educación no formal del SistemaEducativo Bolivariano.
Jean Piaget
Jean William Fritz Piaget psicólogo experimental, filósofo, biólogo, suizo creador de la epistemología genética y famoso por sus aportes en el campo de la psicología evolutiva, sus estudios sobre la infancia y su teoría del desarrollo cognitivo.
Piaget creó el Centro Internacional por la epistemología genética de Geneva, el cuál dirigió hasta sumuerte en 1980.
Los puntos a tratar en este tema son:
1. Teoría de Piaget y la Educación.
2. La Epistemología Genética de Jean Piaget.
3. Influencia de la teoría de Piaget sobre la pedagogía.
El Sistema Educativo Venezolano comprende 4 niveles y 6 modalidades. Son niveles, la educación Preescolar, la educación Básica, la Educación Media Diversificada yProfesional y la Educación Superior. Se consideran oficialmente modalidades la Educación Especial, la Educación para las Artes, la Educación Militar, la Educación para la Formación de Ministros del Culto, la Educación de Adultos y la Educación Extraescolar.
Niveles Educativos
Educación Preescolar: constituye el primer nivel obligatorio del sistema educativo y la atención pedagógica durará unaño escolar. Los niños ingresan a estos establecimientos educativos preferiblemente a los cinco años.
La Educación Básica es el segundo nivel obligatorio del sistema educativo; comprende tres etapas con duración de tres años cada una y se cursa preferentemente a partir de los seis años de edad. La primera etapa es de primero a tercer grado, la segunda etapa de cuarto a sexto grado y latercera etapa de séptimo a noveno grado.
La Educación Media Diversificada y Profesional es el tercer nivel del sistema educativo; constituye el nivel siguiente al de Educación Básica y previo al de Educación Superior, con los cuales está articulado curricular y administrativamente.
La Educación Superior tiene como base los niveles precedentes y comprende la formación profesional y depostgrado, y puede cursarse en las Universidades, los Institutos Universitarios Pedagógicos, Politécnicos, Tecnológicos y Colegios Universitarios y en los Institutos de Formación de Oficiales de las Fuerzas Armadas ; los Institutos Especiales de Formación Docente, de Bellas Artes y de Investigación; los Institutos Superiores de Formación de Ministros del Culto; y en general, aquellos que tengan losobjetivos señalados en la Ley y se ajusten a sus requerimientos.
Modalidades Educativas
La Educación de Adultos está destinada a las personas mayores de quince años que deseen adquirir, ampliar, renovar o perfeccionar sus conocimientos o cambiar su profesión. Tiene por objeto proporcionar la formación cultural y profesional indispensable que lo capacite para la vida social, el trabajo...
Regístrate para leer el documento completo.