MODELO DEL USO DE LA FUERZA

Páginas: 18 (4366 palabras) Publicado: 29 de julio de 2014
MODELO DEL USO DE LA FUERZA

El objetivo principal es comprender que se debe utilizar la fuerza racionalmente de forma proporcional a la amenaza que se esta viviendo, partiendo de los principios esenciales del uso de la fuerza y de los casos autorizados en los que se puede hacer uso del modelo de la fuerza.

Los principios esenciales son:

LEGALIDAD.- (articulo 1o del Código Penal delEstado de Chihuahua). A nadie se le impondrá pena o medida de seguridad, sino por la realización de una acción u omisión expresamente prevista como delito en una ley vigente al tiempo de su realización, siempre y cuando concurran los presupuestos que para cada una de ellas señale la ley y la pena o la medida de seguridad se encuentren igualmente establecidas en ésta.

NECESIDAD.- (Articulo 28ºFracción IV, V y VI del Código Penal del Estado de Chihuahua). Fracción IV. (Legítima defensa). Se repela una agresión real, ilegítima, actual o inminente, protegiendo bienes jurídicos propios o ajenos, de la cual resulte un peligro inmediato, siempre que no haya podido ser fácilmente evitada, exista necesidad racional del medio empleado para repelerla, no mediara provocación suficiente por parte delque se defiende o que el daño que iba a causar el agresor no hubiese podido ser fácilmente reparado después por medios legales.

Se presumirá que concurren los requisitos de la legítima defensa, respecto de aquel que cause un daño a quien a través de la violencia, del escalamiento o por cualquier otro medio trate de penetrar sin derecho, a su hogar o sus dependencias, a los de su familia, olos de cualquier persona que tenga el mismo deber de defender, o al sitio donde se encuentren bienes jurídicos propios o ajenos de los que tenga la misma obligación; o bien, cuando lo encuentre en alguno de esos lugares, en circunstancias tales que revelen la posibilidad de una agresión.

Fracción V. (Estado de necesidad). Se obre por la necesidad de salvaguardar un bien jurídico propio o ajeno,de un peligro real, actual o inminente, no ocasionado dolosamente por el sujeto, lesionando otro bien de menor o igual valor que el salvaguardado, siempre que el peligro no sea evitable por otros medios y el agente no tuviere el deber jurídico de afrontarlo;

Fracción VI. (Cumplimiento de un deber o ejercicio de un derecho). La acción o la omisión se realicen en cumplimiento de un deberjurídico o en ejercicio de un derecho, siempre que exista necesidad racional de la conducta empleada para cumplirlo o ejercerlo.

PROPORCIONALIDAD.- Repeler una agresión de forma racional, con los medios necesarios para ello, teniendo en cuenta la peligrosidad, la agresividad, la propia actitud del agresor, y los medios que disponemos en ese momento. Todo ello debe de ser valorado de forma personal ybajo la estricta responsabilidad que es exigible.

Los casos autorizados del uso de la fuerza son:

CUMPLIMIENTO DE MANDATOS JUDICIALES.- Comunicación librada por el juzgado con la partida de diligencias, embargo, prisión, desahucio, anotaciones en el registro de propiedad, etc.

CUMPLIMIENTO DE ORDENES MINISTERIALES.- Se lleve a cabo la detención de un sospechoso de la comisión de undelito bajo una orden de aprehensión.

DELITO EN FLAGRANCIA.- Al detener a una persona en la comisión de un delito en flagrancia se puede llevar a cabo el uso de la fuerza al no querer ser detenido.

LEGITIMA DEFENSA.- En el supuesto que se repela una agresión se tendrá que efectuar el uso de la fuerza.

CUMPLIMIENTO DEL DEBER.- Al detener maleantes, criminales, delincuentes etc., y estosopongan resistencia se podrá usar la fuerza para detenerlos.

USO ESCALONADO Y RACIONAL DE LA FUERZA

Los agentes y agencias de policía se enfrentan a un gran peligro personal y responsabilidad legal con respecto al uso de la fuerza. Debido a que cada situación es única, y las circunstancias evolucionan rápidamente en encuentros con la policía, ninguno de los modelos están destinados a...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Uso De La Fuerza
  • Uso De Fuerza
  • El Uso De La Fuerza
  • Uso de fuerza
  • Uso de la fuerza
  • Uso de la fuerza
  • USO DE LA FUERZA
  • uso de la fuerza

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS