MODELO DERECHO A SABER DE EMPRESA

Páginas: 5 (1128 palabras) Publicado: 17 de abril de 2015

Introducción


En este trabajo realizaremos un Derecho a Saber, el cual el empleador de acuerdo al Art. 21 , Decreto Supremo N° 40, de 1969 , tiene la obligación de informar oportuna y convenientemente a todos sus trabajadores acerca de los riesgos que entrañan sus labores , las medidas preventivas y de los métodos de trabajo correcto.

Este debe firmarse por ambas partes y es uninstrumento de prevención de riesgos de la empresa .







































DERECHO A SABER Cargo Elqui S.A.

En Coquimbo, IV Región , Cargo Elqui S.A. R.U.T 76.022.066-2 da conocimiento al (Sr.) Cristian Torres Saavedra.. R.U.T 11.381.013-0. de las siguientes Obligaciones:
De acuerdo con lo establecido en el D.S. Nº 40, que aprueba reglamento sobre prevención de los riesgos profesionalesen su Titulo VI, Art. 21, referido a “de las obligaciones de informar de los riesgos laborales”, nuestra empresa, en el momento de incorporarse el trabajador individualizado más adelante emite el presente documento, con el objetivo de cumplir en forma oportuna y conveniente la obligación de informar de los riesgos que entrañan sus labores, las consecuencias y las medidas preventivas.
Esobligatoria la participación activa de todos los trabajadores en charlas de inducción en terreno, complementarias a este documento.


RIESGOS
CONSECUENCIAS
MEDIDAS PREVENTIVAS



 - Levantar
- Transportar
- Almacenar
- Lesiones por esfuerzo
- Contusiones
- Daños a la columna
- Tendinitis
- Para levantar materiales, el trabajador deberá doblar las rodillas y mantener la espalda recta.
- Deberá usar equiposauxiliares, transpaletas, montacargas u otros
- Mantener ordenado el lugar de trabajo despejadas de materiales.
- Almacenamiento correcto de materiales.

- Caídas de igual o distinto nivel
- Heridas
- Contusiones
- Esguinces
- Fracturas
- Lesiones Múltiples
- Muerte

- No correr
- Mantener superficies limpias
- Usar pasamanos y material antideslizante
-Usar escalas o escaleras que estén enperfectas condiciones.
Usar cinturones de seguridad de acuerdo al trabajo a realizar y altura en que se realice (cinturón de sujeción, suspensión y de caídas)
- Puntos de operación
- Transmisión de fuerza motriz
- Partes en movimiento
- Partes estáticas
- Comandos y controles
- Heridas Cortantes
-Atricción, Fractura, Atrapamiento
- Fracturas lesiones múltiples
- Esguinces
- Pérdidas de miembros
-Lesiones en el cuerpo
- Evitar el contacto entre la herramienta y el material a usar
- Revisar la transmisión inicial de energía del motor de la máquina
- Proteger y señalizar aquellas partes que puedan golpear o atrapar al operador
- Mantener correctamente los dispositivos destinados a poner en funcionamiento, detener y variar a voluntad la marcha de la máquina.
- Indicar con colores de seguridadlas partes estáticas de la máquina a fin de que el trabajador evite chocar.
- Proteger los elementos que en caso de romperse o soltarse , puedan golpear al operador.
-Equipos
- Tableros
-Conductores
- Contracción muscular
- Quemaduras
- Fibrilación Ventricular
- Paros Cardiorespiratorios
- Evitar que el trabajador haga contacto con el circuito a a través de un procedimiento inadecuado , tener unexcelente mantenimiento eléctrico y una buena información sobre la electricidad.
- Inspección frecuente de cables y artefactos eléctricos.
- Si un equipo o tablero presenta fallas , hay que desenchufarlo y dar aviso inmediatamente al encargado de mantención.
- No recargar instalaciones eléctricas.
- Exposición a ruido continuo
- Exposición a ruido de impacto
- Exposición a fibras o polvos
-Exposición al arco voltaico
- Digitación Continua
- Exposición a contacto eléctrico 
- Alergias
-Disminución de la capacidad auditiva
- Alteración de las vías respiratorias
- Conjuntivitis, lesiones oculares, pérdida de ojos, disminución de la capacidad visual.
- Disminución de la capacidad para digitar.
- Contracción muscular.
- Quemaduras
- Muerte

 - Eliminar el ruido
- Aislar el ruido
- Usar...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Eso Que No Se Sabe En Las Empresas
  • Derecho A Saber
  • Derecho a Saber
  • Derecho al saber
  • derecho a saber
  • DERECHO A SABER
  • Derecho A Saber
  • derecho a saber

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS