Modelo Economico Agrario Venezolano
La agricultura siempre ha sido un factor predominante para nuestra subsistencia. Nuestros indígenas todo el tiempo se han alimentado de sus cosechas agrícolas, la ganadería, la caza yla pesca. La conquista española trajo como consecuencia el capitalismo, pero a beneficio de ellos mismos, con la correspondiente imposición de costumbres sociales a su imagen y semejanza.
De igualmanera, la posesión de grandes terrenos de producción agrícola otorgaba a los propietarios gran poder económico, político y prestigio, dando origen a una jerarquía social predominante.
MODELOECONÓMICO AGRARIO DE VENEZUELA
Es un modelo económico basado en la agricultura, que desempeño un importante papel en el desarrollo de las poblaciones indígenas americanas, el cual se realizaba en uncontexto de perfecto equilibrio ecológico y de forma extensiva en la tierra e intensiva en el trabajo. En las labores agrarias, los indígenas utilizaron técnicas, métodos y sistemas totalmente naturales einteligentes para obtener más producción, en menos tiempo y en el mismo terrero, sin contaminación.
Posteriormente y con la llegada de los españoles, este modelo se fue transformando, hasta quedarmarginado y a expensas de otros modelos económicos que perdieron el interés por la parte agraria, hasta llegar el modelo mixto en el que se avizoran grandes posibilidades de rehabilitación de este modelocon la idea de “retorno al campo”.
*Antes de la colonización española, la actividad agraria era la principal fuente de sustento alimentario complementada con las actividades de caza y pesca.*Después de la invasión europea, el modelo netamente agrario, se transformó en un modelo exportador de productos agrícolas, principalmente el café.
*Posteriormente la actividad agrícola fue mermando con laconsecuente introducción de tecnologías que ocasionaron una serie de transformaciones o reingeniería no solo desde el punto de vista agrologico, sino también en el aspecto de las organizaciones...
Regístrate para leer el documento completo.