modelo INTRODUCCION
Con el presente anteproyecto de investigación, se busca realizar un estudio jurídico de las condiciones de vida en las que se encuentran las personas privadas de la libertad en el centro carcelario el buen pastor en la ciudad de Barranquilla.
Esta búsqueda se va a desarrollar con la finalidad de determinar, si realmente las condiciones de vida en que se encuentran las mujeresrecluidas en este centro son las adecuadas; esto abarca la infraestructura de la cárcel, las condiciones de higiene, de alimentación, de prestación de servicios médicos ocio etc.
La problemática de esto radica en si efectivamente los derechos consagrados para las personas privadas de la libertad se están cumpliendo o si por el contrario no son tenidos en cuenta por la autoridades encargadas.
Losobjetivos que se desplegaran en el presente trabajo son los siguientes; el estudiar desde una perspectiva jurídica las condiciones, en que viven las personas que se encuentran privadas de la libertad en el centro carcelario el Buen Pastor en la ciudad de Barranquilla, para así proponer mejoras, puntualizar soluciones encaminadas a optimizar estas situaciones.
Así como también determinar quéposición asume el parte del Estado para evitar la violación de los derechos humanos que se refleja en los tratos inhumanos y crueles que viven las personas que se encuentran privadas de la libertad en las instituciones carcelarias, es decir de qué modo la acción estatal a nivel penitenciario se encamina a cumplir con las dos funciones como son el castigo y la resocialización. Por otro lado examinarsi en el centro carcelario el buen pastor, emplean mecanismos que contribuyan a la resocialización de las personas recluidas en este, y ya por ultimo Establecer las herramientas que son utilizadas por las Directivas de estas instituciones para propiciar un cambio positivo en la integridad, buenas costumbres y comportamientos de los reclusos y que por ende se generen beneficios para la sociedad.
Através de esta formación pretendemos llegar a conocer cuáles son las verdaderas condiciones de vida en las que se encuentran las mujeres que están recluidas en este centro. En la medida en que se tenga un enfoque claro de ello determinaremos si son las más apropiadas o si son inadecuadas para estas personas. Nuestro aporte básicamente es mostrarle a esta población cuales son derechos para quelos mismo no sean vulnerados; pero así hacerles ver sus obligaciones y que haya una cooperación con el sistema judicial.
Este proyecto investigativo es de gran utilidad para la sociedad ya que se pretende llevar un análisis jurídico, y mostrar las realidades que se viven de manera continua en este centro carcelario haciendo énfasis en la ciudad de Barranquilla y teniendo en cuenta que muchosde estos aspectos que se presentan como son las situaciones desfavorables para ellos y también los tratos inhumanos y degradantes que son desconocidos ante la sociedad.
La importancia que tiene la investigación para la población objeto de estudio se refleja en la adquisición del conocimiento que se pueda generar en estas personas referente a sus derechos, garantías, obligaciones, beneficiospara que puedan hacer uso de estos y esperar su cumplimiento.
Lo fundamental es que genera múltiples beneficios satisfactorios para ampliar los conocimientos y experiencias como Estudiantes de Derecho pues está relacionado desde diferentes ópticas que están de manera implícita en un sin número de puntos que se reflejan de manera activa en nuestra carrera profesional como por ejemplo llegar aconocer los pro y los contra de las penas privativas de la libertad y como se encuentra actualmente el sistema carcelario en la ciudad de Barranquilla que de forma notable son indispensables para la ampliación del conocimiento.
El tema presenta unas delimitaciones en cuanto a la teoría, espacio y tiempo. En la teórica no se cuenta con un autor o doctrina especifico, que nos sirva de soporte para...
Regístrate para leer el documento completo.